Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

La extinción de los dinosaurios y sus especies contemporáneas

Los ecosistemas planetarios fueron destruidos y la vida se  reinventó a partir de los sobrevivientes.

Patricia Santos por Patricia Santos
junio 11, 2019
en Opinión
0
FacebookTwitter

Por Patricia Santos

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré sobre la extinción de los dinosaurios y sus especies contemporáneas.

En nuestro planeta han ocurrido cinco grandes extinciones masivas de especies, la última y más famosa es extinción del Cretácico-Terciario sucedida  hace 65 millones de años y que se encuentra  relacionada con la caída del meteorito de Chicxulub y con la extinción de quienes hasta entonces, habían dominado  planeta durante más de 150 millones de años: los dinosaurios.

Pero NO SOLO los grandes dinosaurios desaparecieron, además de ellos desaparecieron los reptiles voladores (pterosaurios), la mayor parte de reptiles acuáticos: plesiosaurios, pliosaurios e ictiosaurios, y se extinguieron también los ammonites, los belemnites -moluscos cefalópodos emparentados con los actuales calamares- tambien aproximadamente  el 60% de los insectos, anfibios, y muchas otras formas menores de plancton y foraminíferos.

La catástrofe, que facilitó la llegada de los mamíferos y a la postre de nuestro linaje,  no se debe imaginar como en las películas hollywoodienses, con un impacto que acabo con la vida en la Tierra en pocos días. Los cambios físicos y químicos planetarios fueron muchos y es muy difícil decir cuál fue la escala temporal exacta de las extinciones, sin embargo es un hecho que más del  99 % de todos los organismos vivos perecieron.

Los ecosistemas planetarios fueron destruidos y la vida se  reinventó a partir de los sobrevivientes.

Patricia Santos González comentó para Radio Fórmula y les espera en nuestra siguiente cita.

Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás