Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

La bioluminiscencia (segunda parte)

Existe un tipo de bioluminiscencia menos común: la luz roja, esta es utilizada por los peces  Dragonfish Negros.

Patricia Santos por Patricia Santos
agosto 13, 2019
en Opinión
0
FacebookTwitter

Por Patricia Santos

Porque de la vida es lo más importante hoy hablaré de bioluminiscencia, segunda parte.

El fenómeno natural de la bioluminiscencia, allende de la fascinación que ejerce sobre las personas, cumple funciones vitales entre los seres vivos que lo presentan.

La naturaleza produce luz como señuelo, los peces de las profundidades como el rape, atraen a sus presas al iluminarse.

Entre los habitantes del plancton, los dinoflagelados organismos unicelulares bioluminiscentes por excelencia, brillan cuando detectan un depredador, así “iluminan” al depredador haciéndolo   vulnerable y visible, al atraer la atención sobre él,  de los depredadores de los niveles alimenticios  superiores.

Ciertos calamares y pequeños crustáceos utilizan mezclas químicas bioluminiscentes, o suspensiones bacterianas capaces de producir luz, de la misma forma en que algunos calamares y pulpos hacen uso de su propia tinta. Una nube de material luminiscente es expulsado, con el propósito de distraer o repeler un posible depredador, mientras el animal escapa a un lugar seguro, esta es una estrategia de contra iluminación,  como si de una capa de invisibilidad se tratara y lo hubiese protegido.

Existe un tipo de bioluminiscencia menos común: la luz roja, esta es utilizada por los peces  Dragonfish Negros, este resplandor rojo permite a los peces visualizar especies juveniles rojas  que son normalmente invisibles en el fondo de los océanos, donde la luz roja ha sido filtrada por la columna de agua.

Ya sea para  iluminación, distracción, camuflaje, señuelo,   comunicación, o defensa, hay a quienes brillar por si mismos se les dá.

Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás