Cinco jueces federales respaldan a la SEP en la lucha contra la comida chatarra escolar

Según la SEP, estos fallos, dictados en primera instancia por tribunales federales, refuerzan la validez de esta política pública

Cinco jueces federales respaldan a la SEP en la lucha contra la comida chatarra escolar

Cinco jueces federales respaldan a la SEP en la lucha contra la comida chatarra escolar

El 22 de julio de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una victoria significativa en el ámbito legal: obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables frente a recursos interpuestos para revertir los Lineamientos Generales del Sistema Educativo Nacional (SEN), los cuales prohíben la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de las escuelas.

Según la SEP, estos fallos, dictados en primera instancia por tribunales federales, refuerzan la validez de esta política pública. Entre los promoventes se encontraban diversas embotelladoras —incluyendo dos filiales de una refresquera de alcance global—, una cámara de comercio y una universidad privada; sin embargo, todos esos recursos legales fueron rechazados por los juzgados correspondientes.

Los tribunales que fallaron a favor de la SEP incluyeron cinco órganos jurisdiccionales en materia administrativa: tres en la Ciudad de México (Juzgados Primero, Segundo y Octavo de Distrito) y uno en Tijuana, Baja California (Juzgado Decimosexto), todos reafirmando la legitimidad de los lineamientos. Adicionalmente, una institución educativa superior desistió de su recurso, dejando sin amparo vigente a ninguna escuela privada que impida la implementación de la normativa.

Estas resoluciones permiten avanzar en el programa Vida Saludable, Vive Feliz, incluido dentro de ejes de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo propósito central es proteger el derecho a la salud de la niñez mexicana mediante entornos escolares más nutritivos y conscientes. La SEP reconoció y felicitó públicamente a padres, madres, docentes, directivos y estudiantes por sumarse a este esfuerzo colectivo que busca reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil en México.

Este avance normativo es considerado un paso decisivo dentro del eje Vida Saludable de la estrategia educativa nacional, cuyo objetivo es transformar los hábitos alimenticios dentro y fuera de las aulas, fortaleciendo así un entorno favorable para la formación de generaciones más sanas y felices.

Por otro lado, estas acciones se alinean con medidas aprobadas hace meses: desde marzo de 2025, rige oficialmente la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas, respaldada también por sanciones a quienes no cumplan y por la promoción de agua potable y alimentos nutritivos en los planteles.

Estas resoluciones fortalecen el marco jurídico y normativo de la SEP para asegurar ambientes educativos libres de comida chatarra. Asimismo, refuerzan el compromiso del gobierno en proteger la salud de niñas, niños y adolescentes a través de políticas integrales que promueven una vida activa y una alimentación saludable desde edades tempranas.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Regresa la comida chatarra a las escuelas? SEP reconsidera su prohibición en planteles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil