Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

IPN lidera el futuro del litio en México con un modelo de extracción ecológico y eficiente

El Instituto Politécnico Nacional ha iniciado una ambiciosa serie de iniciativas centradas en la extracción sostenible del litio y su aprovechamiento tecnológico dentro del territorio mexicano

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 8, 2025
en Sin categoría
0
IPN lidera el futuro del litio en México con un modelo de extracción ecológico y eficiente

IPN lidera el futuro del litio en México con un modelo de extracción ecológico y eficiente

FacebookTwitter

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha iniciado una ambiciosa serie de iniciativas centradas en la extracción sostenible del litio y su aprovechamiento tecnológico dentro del territorio mexicano. Esta táctica forma parte de la visión del instituto de posicionar a México como un competidor serio en el escenario energético global, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente en las áreas con potencial minero.

Litio: “el oro blanco” y su relevancia estratégica

El litio, también apodado “oro blanco”, se ha convertido en un componente vital gracias a su uso principal: las baterías recargables. Estas baterías equipan desde teléfonos móviles y computadoras portátiles hasta autos eléctricos y sistemas de almacenamiento para energías renovables. No obstante, los métodos de extracción tradicionales suelen implicar un alto consumo de agua dulce, lo cual es insostenible en regiones con escasez hídrica.

En la sede Altamira del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), en Tamaulipas, el IPN ha desarrollado una técnica innovadora que utiliza membranas selectivas para extraer litio directamente de salmueras. Este proceso reduce drásticamente la necesidad de agua y aumenta la eficiencia en la recuperación del mineral. Es una respuesta concreta a los retos que plantea la explotación en zonas como Sonora y Chihuahua, afectadas por suelos arcillosos y creciente escasez de líquido.

Planta piloto con energía geotérmica y solar

En colaboración con comunidades e instituciones sonorenses —donde se ubican grandes reservas del mineral— se está diseñando una planta piloto que recopila litio a partir de fuentes geotermales, combinadas con energía solar. El uso de procesos de bajo consumo energético se encuentra en línea con la filosofía ambiental del IPN. Esto resulta significativo, considerando que México se encuentra entre los cinco países con mayor radiación solar del mundo, lo que le confiere una ventaja competitiva para aprovechar diversas tecnologías renovables.

Desarrollo nacional de baterías y supercapacitores

El IPN no se limita a la extracción; también avanza en la producción de prototipos de baterías de ion‑litio y supercapacitores con materiales complejos de origen local. Estos dispositivos están pensados tanto para la electromovilidad —vehículos ligeros— como para el almacenamiento de energía en redes, reduciendo la dependencia tecnológica de otras naciones e incentivando la integración de una cadena de valor nacional.

Estas iniciativas generan un doble impacto: fortalecen la soberanía tecnológica y energética de México, y promueven la creación de empleos especializados en áreas científicas, ingenieriles y tecnológicas. En este sentido, el IPN busca consolidarse como un motor de desarrollo social y económico mediante la transferencia académica hacia oportunidades industriales .

Una estrategia de recursos naturales responsable

El enfoque del IPN se inscribe dentro de una política nacional que prioriza el uso respetuoso de los recursos, la conservación de ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales. Bajo este esquema, la investigación científica y el diseño tecnológico son considerados instrumentos fundamentales para construir un futuro energético equitativo y sostenible .

Para los años por venir, el desafío ya no es únicamente extraer litio, sino también consolidar plantas de almacenamiento electroquímico capaces de producir baterías de litio, sodio y supercapacitores. Además, se prevé incrementar la manufactura local de dispositivos de almacenamiento energético, explorando fuentes renovables como la solar y eólica.

TAL VEZ TE INTERESE: Cómo solicitar una beca IPN en 2025 y recibir hasta 20,000 pesos

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

CNBV interviene CIBanco, Intercam y Vector tras acusaciones por lavado de dinero
Sin categoría

CNBV interviene CIBanco, Intercam y Vector tras acusaciones por lavado de dinero

julio 5, 2025
Coro Municipal de Cancún triunfa en certamen coral europeo
Sin categoría

Coro Municipal de Cancún triunfa en certamen coral europeo

junio 30, 2025
Cuarto muelle de cruceros en Cozumel
Sin categoría

Oposición a la construcción del cuarto muelle de cruceros en Cozumel

junio 25, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil