Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invitan a participar en el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Al ganador se le publicará su obra en una edición especial y obtendrá un estímulo económico de 150 mil pesos.

Edición Verás por Edición Verás
agosto 20, 2021
en Historia y Cultura
0
FacebookTwitter

Convocan a participar en el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2021, el cual tiene como objetivo estimular la formación de nuevos talentos en el ámbito de la escritura en lenguas indígenas.

Es la Secretaría de Cultura federal (SC), por conducto de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), la que invita a participar en este galardón.

“Este premio es pionero en el reconocimiento de la tradición literaria de los pueblos indígenas de nuestro país. Desde su creación, en 1993, busca promover y exhibir el universo creativo y la potencia de la palabra oral y escrita de los portadores culturales, expresada en las 68 lenguas indígenas mexicanas”, indica un comunicado.

El Premio Nezahualcóyotl reconoce la diversidad del lenguaje y pensamiento creativo de personas hacedoras de la palabra en zapoteco, náhuatl, mazahua, wixárika, rarámuri, ñuu savi, maya y tsotsil.

El certamen exhorta a escritores del país en lenguas indígenas (mayores de 18 años), a presentar un texto inédito, de temática y género libres, que aborde los contenidos, recursos poéticos y soportes propios de su lengua y cultura, con absoluta libertad de recurrir, de manera adicional, a elementos de otras culturas.

¿Qué se necesita para participar en el Premio Nezahualcóyotl?

Como requisito se debe incluir los textos en lengua indígena mexicana y en español en archivo PDF. Si así lo desean, también pueden agregar una versión en formato mp3, wav o jpg.

Además, se debe incluir un documento (en PDF) que contenga nombre y apellido del autor, seudónimo, lugar de nacimiento (estado, municipio y localidad), domicilio actual (estado, municipio y localidad), teléfono (10 dígitos), correo electrónico, nombre de la lengua materna, título de la obra en lengua indígena y en español, así como su identificación oficial vigente escaneada.

No podrán inscribirse los ganadores de emisiones anteriores, ni personal que labore en la institución convocante.

También se excluirán obras publicadas con anterioridad, en forma total o parcial, que se encuentren participando en otros concursos en espera de dictamen u obras premiadas o a la espera de respuesta en un proceso editorial.

El jurado calificador conformado por escritores y académicos vinculados a la literatura en lenguas mexicanas nombrará al vencedor.

El resultado se dará a conocer en la página www.cultura.gob.mx el 28 de octubre. Se premiará el trabajo más destacado con un diploma, una estatuilla, la publicación de la obra en una edición especial y un estímulo económico de 150 mil pesos.

 

Con información de La Jornada

 

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan en Teotihuacan ramos de flores antiguos casi intactos

 

Etiquetas: LiteraturaPremio Nezahualcóyotl
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Benito Juárez: Conoce por qué se conmemora a esta figura importante de México
Historia y Cultura

Benito Juárez: Conoce por qué se conmemora a esta figura importante de México

marzo 21, 2023
Día Internacional de la Mujer: ¿Porqué se “conmemora” y no se “celebra” esta fecha?
Historia y Cultura

Día Internacional de la Mujer: ¿Porqué se “conmemora” y no se “celebra” esta fecha?

marzo 6, 2023
Semana Santa: ¿Cuáles son las fechas de las vacaciones en este 2023?
Historia y Cultura

Semana Santa: ¿Cuáles son las fechas de las vacaciones en este 2023?

marzo 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás