La detención de un hombre indígena tzeltal que se dedicaba a la venta de verduras en la vía pública desató indignación entre habitantes de Ocosingo, municipio ubicado en la región Selva de Chiapas.
De acuerdo con testigos, al menos ocho elementos de la Policía Municipal arrestaron al vendedor, cuya identidad se desconoce, mientras se encontraba acompañado de su hija, quien quedó sola y llorando tras la detención.
El incidente ocurrió bajo el gobierno municipal de Manuela Ángelica Méndez Cruz, alcaldesa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y también de origen tzeltal. No es la primera vez que su administración ordena el retiro o arresto de comerciantes indígenas que venden productos como frutas y verduras en las calles, aseguran pobladores.
Abuso de poder y violación a derechos humanos
La escena, que fue presenciada por transeúntes y comerciantes, muestra cómo el hombre fue subido a la patrulla R-204 por los agentes municipales, sin que se explicaran públicamente los motivos de su detención. Su hija, testigo del arresto, rompió en llanto ante la impotencia de ver a su padre llevado por la fuerza.
TAL VEZ TE INTERESE: Primer caso humano de gusano barrenador en Chiapas
La comunidad expresó su repudio en una carta dirigida al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde calificaron el hecho como un “abuso de poder” y “una vergonzosa violación a los derechos humanos y a la dignidad del pueblo tzeltal”. En el pronunciamiento se cuestiona: “¿En qué momento vender para sobrevivir se convirtió en crimen en Chiapas? ¿Por qué se protege a grandes corporativos mientras se reprime a quienes sostienen la vida comunitaria con su trabajo diario?”.
Exigen disculpa pública y medidas reparadoras
Los firmantes también acusan a la autoridad municipal de ejercer un “doble rasero” y perpetuar el “colonialismo interno” bajo el discurso de la legalidad. Por ello, exigen la destitución de los elementos policiacos involucrados, así como una disculpa pública por parte de la alcaldesa Méndez Cruz, dirigida tanto a la familia afectada como a la comunidad indígena.
Asimismo, solicitan la intervención de organismos defensores de derechos de la niñez y la creación de protocolos comunitarios con participación indígena, que aseguren el respeto a la vida, el trabajo digno y la economía local.
Hasta el momento, el ayuntamiento de Ocosingo no ha emitido declaración alguna sobre el arresto ni sobre las medidas que se tomarán respecto a los agentes involucrados.
Deja un comentario Cancelar respuesta