Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Conoce la fascinante historia de la raza de perros más antigua del mundo

Todas las razas modernas de perros descienden del lobo gris, que fue domesticado hace aproximadamente 15,000 años

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 25, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Conoce la fascinante historia de la raza de perros más antigua del mundo

Conoce la fascinante historia de la raza de perros más antigua del mundo

FacebookTwitter

Los perros han sido compañeros fieles de los seres humanos durante miles de años. Pero surge una pregunta intrigante: ¿Cuál es la raza de perro más antigua del mundo? Según National Geographic, los perros actuales (Canis lupus familiaris) son reconocidos como el primer animal domesticado por el hombre. Esta domesticación marcó el inicio de una relación especial que ha perdurado a lo largo de los milenios.

Todas las razas modernas de perros descienden del lobo gris (Canis lupus), que fue domesticado hace aproximadamente 15,000 años, según un estudio realizado por los National Institutes of Health (NIH), citado por la revista. Este proceso de domesticación dio lugar a una variedad impresionante de razas caninas que hoy conocemos.

Conoce la fascinante historia de la raza de perros más antigua del mundo

En este estudio, los científicos identificaron a los basenjis como una “antigua raza canina de origen centroafricano”. Actualmente, estos perros aún son utilizados por las tribus del Congo para la caza. Además, se considera que esta raza ocupa una posición fundamental en la filogenia canina, lo que subraya su importancia en la evolución de los perros domésticos.

Los investigadores han señalado que “perros similares” a los basenjis han sido representados en dibujos y otros modelos que se remontan a la XII Dinastía de Egipto. Esta evidencia sugiere que los basenjis tienen una historia muy antigua y significativa.

Miembros del American Kennel Club (AKC), el club canino más grande de Estados Unidos, mencionan que los basenjis compiten por el título de “la raza más antigua del AKC”. Esta raza estaba bien establecida antes de ser llevada a Egipto, transportada por el Río Nilo desde el interior de África como un obsequio para los faraones.

Conoce la fascinante historia de la raza de perros más antigua del mundo

Después de la caída de la civilización egipcia, el basenji permaneció como un perro semisalvaje en las proximidades de los ríos Nilo y Congo. Esta ubicación geográfica contribuyó a su preservación y a la conservación de sus características originales.

Jerome Merolla, un misionero católico del siglo XVII que se encontraba en el Congo, describió a los basenjis en un escrito citado por el AKC. “Estos perros, a pesar de su estado salvaje, hacen poco o ningún daño a los habitantes. Son pelirrojos, tienen cuerpos pequeños y delgados y sus colas giradas sobre sus espaldas”, escribió Merolla. Esta descripción resalta la singularidad y las características físicas distintivas de los basenjis.

Debido a su aislamiento en una zona remota del continente africano, esta raza no sufrió las mismas modificaciones genéticas que otras razas sometidas a los caprichos de la moda occidental. Cuando se introdujo en Occidente a finales del siglo XIX, los basenjis permanecían prácticamente idénticos a los que fueron presentados a los faraones en el Antiguo Egipto.

La llegada de los basenjis a otras partes del mundo se produjo en 1895, cuando un explorador regresó a Inglaterra con una pareja de cría que lamentablemente murió poco tiempo después. En 1937, otro dúo fue traído a Occidente y exhibido como “curiosidades naturales”. Su popularidad creció rápidamente, hasta el punto que la policía local tuvo que intervenir para controlar a la multitud. De esa pareja, solo sobrevivió el macho, Bois.

Conoce la fascinante historia de la raza de perros más antigua del mundo

Este perro fue adquirido por un criador de Boston, Estados Unidos, quien también adquirió una hembra llamada Congo. De su emparejamiento, nacieron los primeros basenjis criados en Estados Unidos, marcando el inicio de una nueva etapa para esta antigua raza.

Además de su cola retorcida y su característico pelaje rojizo, los basenjis son conocidos por ser uno de los pocos perros que no ladran. En su lugar, emiten sonidos similares a un canto tirolés, lo que los hace únicos entre los caninos. También son extremadamente limpios, aseándose a menudo como lo hacen los gatos, y carecen del típico olor a perro, lo que los convierte en excelentes mascotas según los especialistas del AKC.

Aunque son mascotas algo independientes, los basenjis se mantienen alerta y distantes con los extraños. Sin embargo, dentro de su círculo de confianza, se muestran abiertos y calmados, desplegando una personalidad afectuosa y amorosa, especialmente con los niños. Su comportamiento reservado con personas desconocidas refleja su naturaleza cautelosa, prefiriendo mantener su distancia hasta sentirse cómodos para interactuar.

En resumen, los basenjis no solo representan una conexión viva con la antigüedad, sino que también encarnan las características de una raza que ha resistido el paso del tiempo, manteniéndose fiel a sus orígenes mientras continúa ganándose el corazón de las personas en todo el mundo.

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce cuáles son las razas de perros más difíciles de domesticar

Etiquetas: mascotasperros
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil