Prevén heladas severas en México por primera tormenta invernal: temperaturas de hasta –10 °C

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un aviso urgente: la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026 está por afectar el noroeste de México

Prevén heladas severas en México por primera tormenta invernal: temperaturas de hasta –10 °C

Prevén heladas severas en México por primera tormenta invernal: temperaturas de hasta –10 °C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso urgente: la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026 está por afectar el noroeste de México, lo que provocará condiciones meteorológicas severas. Según el organismo, se esperan temperaturas mínimas extremas de entre -10 °C y -5 °C, acompañadas de heladas, en las regiones montañosas de los estados de Chihuahua y Durango. Al mismo tiempo, en las zonas altas de Baja California y Sonora se prevén temperaturas mínimas de entre -5 °C y 0 °C, junto con la posibilidad de caída de nieve o aguanieve sobre las sierras del norte de Baja California y del noroeste de Sonora.

¿Cómo se genera la tormenta invernal?

El origen de este pronóstico adverso se encuentra en el avance del Frente frío número 16 hacia el noroeste del país, combinado con una circulación ciclónica en altura, una vaguada polar y corrientes en chorro —tanto la polar como la subtropical— que en conjunto están generando esta gran tormenta invernal.

Para otras entidades del país que también podrían verse afectadas, el SMN advierte de heladas al amanecer. En las zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla se esperan mínimos de entre -5 °C y 0 °C con heladas. Mientras tanto, en elevaciones altas de Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz se estima que los termómetros marcarán de 0 °C a 5 °C.

Ante este panorama, las autoridades han lanzado recomendaciones importantes. Se aconseja que la población se abrigue adecuadamente, mantenga una hidratación adecuada, evite cambios bruscos de temperatura y preste especial atención a los grupos más vulnerables, como las personas mayores, los niños y quienes padecen enfermedades crónicas. También se hace hincapié en seguir las instrucciones emitidas por el sector salud y los organismos de protección civil para reducir riesgos durante este episodio meteorológico.

TAL VEZ TE INTERESE: Asclepios, la escuela secreta que entrena futuros astronautas 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil