Hallazgos arqueológicos muestran la mezcla social en el urbanismo maya del Clásico

Un reciente estudio centrado en el urbanismo clásico de la civilización maya ha aportado evidencias sorprendentes sobre la convivencia entre las clases sociales

Hallazgos arqueológicos muestran la mezcla social en el urbanismo maya del Clásico

Hallazgos arqueológicos muestran la mezcla social en el urbanismo maya del Clásico

Un reciente estudio centrado en el urbanismo clásico de la civilización maya ha aportado evidencias sorprendentes sobre la convivencia entre las clases sociales. Gracias a escaneos LiDAR en una vasta zona selvática, los investigadores descubrieron que las élites mayas no se concentraban en centros ceremoniales, sino que se dispersaban entre áreas rurales y urbanas, facilitando el control del comercio y de los recursos agrícolas.

Metodología detallada

Distribución social del espacio

Contrario a la idea tradicional de concentración en centros ceremoniales, el estudio identificó que aproximadamente un 30 % de las estructuras son edificaciones abovedadas—símbolo de status—distribuidas entre viviendas campesinas en zonas urbanas y rurales. Esta distribución estratégica permitía a las élites supervisar eficientemente actividades comerciales y agrícolas.

Infraestructura agrícola e hidráulica

Los mapas tridimensionales revelaron la amplia presencia de terrazas agrícolas, canales, aguadas y calzadas, lo que evidencia una planificación territorial avanzada y una gestión eficiente de los recursos naturales, adaptada a un entorno con frecuentes sequías.

Implicaciones históricas y arqueológicas

Este estudio, liderado por la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Tulane y la iniciativa Pacunam Lidar Initiative, transforma nuestra visión de la civilización maya del periodo Clásico. Revela un urbanismo distribuido, una gestión territorial minuciosa y una sociedad más dinámica e interconectada que lo previamente imaginado.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿El más preciso? Detrás del mito del Calendario Maya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil