Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubrimiento arqueológico histórico: Hallan fósil de dinosaurio que cambia la historia evolutiva

Un hallazgo paleontológico sin precedentes podría transformar por completo nuestra comprensión de los dinosaurios

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
noviembre 19, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Descubrimiento arqueológico histórico: Hallan fósil de dinosaurio que cambia la historia evolutiva
FacebookTwitter

Un hallazgo paleontológico sin precedentes podría transformar por completo nuestra comprensión de los dinosaurios. En la costa sur de Australia, investigadores descubrieron recientemente cinco fósiles de terópodos en formaciones geológicas antiguas, correspondientes a una antigüedad que va de aproximadamente 108 a 121 millones de años.

Según el estudio, liderado por el Museum Victoria Research Institute junto con el doctorando Jake Kotevski, estos restos pertenecen a algunos de los megaraptoridos más antiguos jamás documentados. Lo sorprendente es cómo estos dinosaurios gigantes —de entre seis y siete metros de longitud— convivían con otros depredadores carnívoros: carcharodontosaurios mucho más pequeños (de entre dos y cuatro metros) y los ligeros “raptores del sur”, conocidos como unenlagiines, que medían alrededor de un metro.

Este descubrimiento choca frontalmente con lo que se ha observado en otros ecosistemas antiguos, donde los carcharodontosaurios solían ser los depredadores dominantes por su tamaño. Tal organización “invertida” de la cadena alimenticia en la fauna cretácica australiana demuestra que el ecosistema de Victoria (Australia) era radicalmente diferente en comparación con otras regiones como Sudamérica.

Jake Kotevski comentó que encontrar carcharodontosaurios en Australia representa una “revolución” en la paleontología: en Sudamérica, estos dinosaurios podían alcanzar hasta 13 metros, superando a los megaraptoridos, pero en este caso sucede lo contrario. Además, dos de los fósiles descubiertos coinciden con megaraptoridos muy antiguos, lo que lleva a los científicos a reevaluar cómo evolucionaron estas especies.

Más allá de la estructura trófica de los depredadores, el hallazgo también ofrece pistas sobre los movimientos de estos dinosaurios a través de amplios territorios. Los fósiles sugieren que durante el Cretácico Temprano, Australia y Sudamérica podrían haber estado conectadas gracias a la masa terrestre que unía ambos continentes vía la Antártida. Este dato plantea la posibilidad de rutas migratorias que no se habían considerado y sugiere que los dinosaurios pudieron desplazarse entre continentes antes de la deriva continental.

Según el Dr. Rich (mencionado en el estudio), estos descubrimientos desafían varias suposiciones previas sobre quién “mandaba” en la antigua fauna de Gondwana, y muestran que la fauna dinosauria de Victoria era única en su tipo.

Por último, los científicos subrayan que el ecosistema australiano plantea un reto importante para la investigación paleontológica: las dinámicas observadas allí parecen romper con los patrones tradicionales que se han estudiado en otros continentes. Gracias a todos estos fósiles, los investigadores están reconstruyendo un árbol evolutivo más complejo y planteando nuevas líneas de investigación sobre cómo los depredadores se organizaban y cómo evolucionaron en distintos rincones del mundo antiguo.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren fósil único de dinosaurio en Australia que podría reescribir la historia evolutiva

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: posibles chubascos

noviembre 19, 2025
Clima
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancun y Quintana Roo: Nublado con posibles lluvias

noviembre 18, 2025
Clima en Cancun y Quintana Roo: Rachas de viento y lluvias puntuales
Ciencia y Naturaleza

Clima en Cancun y Quintana Roo: Rachas de viento y lluvias puntuales

noviembre 17, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil