Hallan a Sak-Bahlán, la última ciudad de los mayas rebeldes en Chiapas 

Hallan en la selva Lacandona la mítica ciudad maya de Sak-Bahlán, último refugio de los mayas rebeldes en Chiapas 

WhatsApp Image 2025 07 26 at 5.39.25 PM

Durante siglos, la selva Lacandona en Chiapas escondió uno de los secretos más fascinantes de la resistencia indígena en América: los restos de Sak-Bahlán, la última ciudad de los lacandones-ch’olti’es, conocidos como los últimos mayas rebeldes. 

A más de 300 años después de su destrucción, un equipo de arqueólogos e investigadores asegura haber encontrado los vestigios de esta enigmática ciudad.

Encuentra la ciudad Sak-Bahlán en Chiapas 

Hallan a Sak-Bahlán, la última ciudad de los mayas rebeldes en Chiapas 

El hallazgo fue realizado en la Reserva de la Biosfera Montes Azules por los arqueólogos Brent Woodfill (Universidad Winthrop) y Yuko Shiratori (Universidad de Rissho), junto con Josuhé Lozada Toledo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

TAL VEZ TE INTERESE: Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y crónicas coloniales, Lozada logró modelar un mapa predictivo que reveló la posible ubicación de Sak-Bahlán, también conocida como “la tierra del jaguar blanco”.

Una ciudad mítica arrasada por los conquistadores

Hallan a Sak-Bahlán, la última ciudad de los mayas rebeldes en Chiapas 

Sak-Bahlán fue avistada por frailes en 1695 y, poco después, fue sometida y rebautizada como Nuestra Señora de los Dolores. Este asentamiento representó el último bastión de independencia de los mayas lacandones, quienes resistieron la dominación española durante más de un siglo tras la caída de su capital Lacam-Tún en 1586. El sitio fue finalmente abandonado en 1721 y engullido por la selva tropical.

La investigación fue impulsada por el Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, y combinó historia, tecnología y arduo trabajo de campo. Lozada reconstruyó antiguas rutas mayas usando el software ArcGIS Pro, integrando datos de altimetría, vegetación, cuerpos de agua y referencias históricas como cartas del fraile Diego de Rivas. 

Hallan a Sak-Bahlán, la última ciudad de los mayas rebeldes en Chiapas 

“Fue el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero encontramos evidencia justo donde lo predije”, declaró Lozada.

Tecnología al servicio de la arqueología

El INAH destacó que este hallazgo marca un hito en el estudio del mundo maya y en la comprensión de su resistencia frente al dominio colonial. Además, representa la culminación de décadas de búsqueda de arqueólogos e historiadores como Jan de Vos, quien ya en 1988 advertía que Sak-Bahlán era clave para entender el etnocidio colonial.

Con este descubrimiento, la selva chiapaneca vuelve a revelar parte de su historia y del legado de los pueblos originarios que lucharon por mantener viva su identidad frente a la conquista.

TAL VEZ TE INTERESE: Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil