Hace 60 años nadie creía en Cancún

La historia de cómo el gobierno de México prácticamente tuvo que construir el hotel Presidente y “obligar” a algunos inversionistas a edificar hoteles como el Camino Real.

Hace 60 años nadie creía en Cancún  

Hace 60 años nadie creía en Cancún  

A más de cinco décadas del nacimiento de Cancún, destino turístico de sol y playa, el hotelero Abelardo Vara, ex presidente y actual consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, recordó los origenes de este centro turístico en el que nadie creía ni apostaba, ni quería invertir un solo peso y en el que, el gobierno de México prácticamente tuvo que construir el hotel Presidente y obligar a algunos inversionistas a edificar hoteles como el Camino Real.


En el marco del Conversatorio “Los primeros hoteles de Playa”, organizado por las asociaciones hermanas Pioneros y Fundadores de Cancún, realizado en la Biblioteca Nacional de la Crónica de Cancún, liderado por el cronista Fernando Martí, el hotelero Abelardo Vara recordó que hace 60 ó 65 años, Quintana Roo era parte del territorio del sureste mexicano y, al igual que en Yucatán, había mucha pobreza.

 

Con la llegada de las fibras sintéticas la industria del henequén prácticamente se había desmantelado y las haciendas henequeneras fueron desapareciendo. No había trabajo y, el gobierno de México, junto con algunos personajes se plantearon hacer algo por esta zona.

Cancún sonaba muy interesante y un día vino personal del Banco Mundial. La gente del gobierno federal, los llevaron allá a Laguna Bojórquez. Estaba el día muy agradable pero de pronto se metió el sol y empezó a llover, luego dejó de llover y empezó un aire muy fuerte. Los del Banco Mundial le dijeron al gobierno mexicano ¿sabes qué? Nadie quiere viajar a lugares donde no tienen la seguridad de pasarla bien”, relató Abelardo Vara.


P
oco tiempo después, el gobierno mexicano consiguió un crédito de 80 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo y fue así como se inició Cancún, cuando nadie apostaba por Cancún ni le auguraban éxito.

“En noviembre de 1976, llegué a Cancún por avión, había muy pocos vuelos, yo trabajaba para Hoteles Camino Real como gerente en Mazatlán. Me invitaron a conocer Cancún y el hotel que recién habían construido aquí”, relató el empresario que ha ocupado en diversos periodos la presidencia de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.  

Ante un público interesado en rescatar la oralidad y las memorias vivas a través de anécdotas en voz de sus protagonistas, Abelardo Vara recordó que su primera visita a Cancún duró 10 días.

“Conocí Holbox, Cobá, Tulum, y una ciudad en proceso de construcción. La avenida Tulum estaba plagada de maquinaria, y yo que estaba acostumbrado a la tierra negra, ahí conocí el suelo blanco,el sascab. A inicios de 1977, me trajeron ya de planta, como gerente del hotel Camino RealCancún”.

El hotel tenía 80 habitaciones, poco después le agregaron 50 más. No había personal capacitado y se montó un gran salón de capacitación donde se enseñaba español a jóvenes mayas, palabras básicas de inglés, técnicas de servicio y atención al cliente.

“Teníamos habitaciones en la SMZ 23 para el personal, porque no había dónde dormir. Teníamos un camión con refrigerador que iba y venía por provisiones.

Entre anécdotas y nostalgia, destacó que Fonatur hizo un trabajo excelente, ya que esta institución lo tenía todo planeado: densidades, alturas, ventanas al mar, zonas como lagunas eran respetadas, las corrientes estaban bien pensadas, además -dijo- el diseño urbano de Cancún fue meticuloso.

El problema vino después, con algunos intereses políticos, las ambiciones desmedidas y el olvido del Plan Maestro”, pero esa es otra historia.

@verasnewsmx #Historia 🏝️😮A más de cinco décadas del nacimiento de #Cancún ♬ Political Decisions – Audio Infinity

Tal vez te interese: “Los niños de la selva: memorias scouts del primer Cancún”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil