El gobierno de México ha decidido dejar de depender de la importación de leche en polvo procedente de Estados Unidos, una medida estratégica con miras a alcanzar la autosuficiencia en la producción láctea. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, confirmó que la nación ya no adquiere este producto de California y que se está impulsando vigorosamente una planta productora nacional.
Importaciones actuales y plan para sustituirlas
En 2024, México gastó aproximadamente 1,070 millones de dólares en importaciones de leche en polvo desde Estados Unidos; casi la totalidad de esas adquisiciones (alrededor del 99 %) tuvo origen estadounidense. Ante esta dependencia, el gobierno ha lanzado una estrategia para fomentar la producción doméstica. El plan prevé que en un plazo de dos años se reemplace por completo la leche en polvo que hasta ahora se importa.
Apoyo directo a productores y rescate de plantas
Para impulsar el abasto nacional, se están realizando compras directas a ganaderos mediante el programa Leche para el Bienestar (anteriormente Liconsa), que ya opera en 15 estados. Por ejemplo, en Jalisco se adquieren 800,000 litros diarios, por un valor cercano a 9.3 millones de pesos, y en Chihuahua la compra alcanza 600,000 litros diarios por alrededor de 7 millones de pesos.
Simultáneamente, se están rehabilitando plantas lácteas nacionales. Una de ellas está en Campeche, privatizada desde 1996 y actualmente en proceso de modernización con una inversión de 140 millones de pesos. Su capacidad alcanzará los 100,000 litros al día, y su producción abastecerá a Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. Además, en Michoacán se construirá una planta dedicada a la producción de leche en polvo, mientras que en Baja California Sur ya existe un convenio con una firma local para producir 700,000 litros mensuales sin necesidad de transportes de otras regiones.
Metas de producción y precios
Hoy México produce unos 13,000 millones de litros de leche al año, y el objetivo gubernamental es llegar a 15,000 millones de litros antes del año 2030.
Respecto al precio, todavía ninguna empresa está pagando el precio de garantía de 11.50 pesos por litro, aunque algunas se están acercando. Por su parte, la leche del programa social continúa vendiéndose a 7.50 pesos por litro.
Beneficiarios del programa
El programa Leche para el Bienestar atiende actualmente a 7 millones de personas, y la meta es aumentar esa cifra a 10 millones beneficiarios antes del fin de la administración actual.