Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Gobierno mexicano reemplazará leche en polvo importada con producción local

El gobierno de México ha decidido dejar de depender de la importación de leche en polvo procedente de Estados Unidos

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 11, 2025
en México y el Mundo
0
Gobierno mexicano reemplazará leche en polvo importada con producción local

Gobierno mexicano reemplazará leche en polvo importada con producción local

FacebookTwitter

El gobierno de México ha decidido dejar de depender de la importación de leche en polvo procedente de Estados Unidos, una medida estratégica con miras a alcanzar la autosuficiencia en la producción láctea. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, confirmó que la nación ya no adquiere este producto de California y que se está impulsando vigorosamente una planta productora nacional.

Importaciones actuales y plan para sustituirlas

En 2024, México gastó aproximadamente 1,070 millones de dólares en importaciones de leche en polvo desde Estados Unidos; casi la totalidad de esas adquisiciones (alrededor del 99 %) tuvo origen estadounidense. Ante esta dependencia, el gobierno ha lanzado una estrategia para fomentar la producción doméstica. El plan prevé que en un plazo de dos años se reemplace por completo la leche en polvo que hasta ahora se importa.

Apoyo directo a productores y rescate de plantas

Para impulsar el abasto nacional, se están realizando compras directas a ganaderos mediante el programa Leche para el Bienestar (anteriormente Liconsa), que ya opera en 15 estados. Por ejemplo, en Jalisco se adquieren 800,000 litros diarios, por un valor cercano a 9.3 millones de pesos, y en Chihuahua la compra alcanza 600,000 litros diarios por alrededor de 7 millones de pesos.

Simultáneamente, se están rehabilitando plantas lácteas nacionales. Una de ellas está en Campeche, privatizada desde 1996 y actualmente en proceso de modernización con una inversión de 140 millones de pesos. Su capacidad alcanzará los 100,000 litros al día, y su producción abastecerá a Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. Además, en Michoacán se construirá una planta dedicada a la producción de leche en polvo, mientras que en Baja California Sur ya existe un convenio con una firma local para producir 700,000 litros mensuales sin necesidad de transportes de otras regiones.

Metas de producción y precios

Hoy México produce unos 13,000 millones de litros de leche al año, y el objetivo gubernamental es llegar a 15,000 millones de litros antes del año 2030.

Respecto al precio, todavía ninguna empresa está pagando el precio de garantía de 11.50 pesos por litro, aunque algunas se están acercando. Por su parte, la leche del programa social continúa vendiéndose a 7.50 pesos por litro.

Beneficiarios del programa

El programa Leche para el Bienestar atiende actualmente a 7 millones de personas, y la meta es aumentar esa cifra a 10 millones beneficiarios antes del fin de la administración actual.

TAL VEZ TE INTERESE: México avanza en control del gusano barrenador y busca reactivar exportaciones de ganado

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Ritual de los Voladores de Papantla queda suspendido en Veracruz 
México y el Mundo

Ritual de los Voladores de Papantla queda suspendido en Veracruz 

julio 11, 2025
Padre mata a su hija por no dejar de ser influencer 
México y el Mundo

Padre mata a su hija por no dejar de ser influencer 

julio 11, 2025
México pagó 22 mdd por libros escolares para Cuba
México y el Mundo

México pagó 22 mdd por libros escolares para Cuba

julio 11, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil