Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Feria del Elote 2024: Todo lo que debes saber sobre la tradición del maíz

Durante esta festividad, se ofrecerán múltiples actividades artísticas y culturales, enriqueciendo la experiencia para los asistentes

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 20, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
Feria del Elote 2024: Todo lo que debes saber sobre la tradición del maíz

Feria del Elote 2024: Todo lo que debes saber sobre la tradición del maíz

FacebookTwitter

Desde tiempos inmemoriales, el maíz ha sido un pilar fundamental en la dieta de los mexicanos, dado que es la base para la elaboración de una amplia variedad de platillos. Entre sus presentaciones más emblemáticas se encuentra el elote, lo que ha motivado la organización de una feria dedicada a este manjar en la Ciudad de México (CDMX) en un futuro cercano.

La historia del consumo de elote se remonta a las antiguas civilizaciones prehispánicas, donde se combinaba con ingredientes como el chile y el epazote. Con la llegada de los conquistadores, se introdujo un nuevo componente: el limón. Aunque también se incorporó el queso durante este período, fue únicamente después del siglo XVII que se creó la mayonesa, completando así la receta que hoy en día conocemos y disfrutamos.

Todo sobre la Feria del elote

La Feria del Elote se llevará a cabo en Santa Ana Tlacotenco, uno de los 12 pueblos originarios que conforman la alcaldía de Milpa Alta. Este evento se centrará en la plaza cívica de la comunidad y marca la edición número 22 de esta celebración anual. En 2024, la feria tendrá lugar del 7 al 18 de septiembre, y lo mejor de todo es que la entrada será completamente gratuita.

Durante esta festividad, se ofrecerán múltiples actividades artísticas y culturales, enriqueciendo la experiencia para los asistentes. Entre la variedad de productos que se podrán degustar, destacan elotes en diversas formas, así como otros platillos como chileatole, esquites, pan de elote, gelatinas, pasteles, flan, atole, hot cakes, tamales, tlaxcales, pozole y chiles en nogada.

Particularmente, los esquites serán una de las opciones más populares, presentándose con diferentes acompañamientos como tuétano, pastor, queso, pollo y champiñón, entre otros.

El elote, conocido también como mazorca de maíz, tiene un significado profundo en la cultura mexicana y su historia se remonta a las civilizaciones prehispánicas. Desde la época de los mexicas y los mayas, el maíz ha sido no solo un alimento esencial, sino también un componente crucial en la cosmovisión y la economía de estas sociedades. El elote simboliza la esencia del maíz en su forma más auténtica y representa la conexión vital entre el pueblo mexicano y su tierra.

En la rica gastronomía de México, el elote puede ser preparado de múltiples maneras: asado, hervido o fresco, y se adereza con una variedad de ingredientes como mayonesa, chile, queso, limón y mantequilla. Estas variadas preparaciones, disponibles en puestos callejeros y mercados, reflejan la rica diversidad de sabores que caracteriza a la cocina mexicana. Su consumo abarca todos los estratos sociales, lo que resalta su importancia en la vida cotidiana de la población.

Además, el elote posee un significado especial en diversas festividades y rituales mexicanos. Durante el Día de Muertos, por ejemplo, se coloca en los altares como ofrenda a los difuntos, simbolizando el sustento y la vida. En eventos como la Feria del Elote, se celebra su relevancia económica y social, subrayando su papel como fuente de ingresos para muchas comunidades rurales. Comentarios sobre técnicas agrícolas históricas y cosechas destacan su importancia en la economía agrícola del país.

Finalmente, el aprecio por el elote también se manifiesta en el folklore y la mitología mexicana, donde se narra que los dioses crearon al hombre a partir del maíz. Esta leyenda eleva al elote más allá de su valor culinario, convirtiéndolo en un símbolo de identidad y vida en la cultura mexicana.

TAL VEZ TE INTERESE: Fiesta de la Enchilada 2024: Fechas, actividades y expositores

Etiquetas: feria del elotegastronomia
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil