Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Fecundidad extrema en vertebrados

Existen algunos vertebrados muy famosos por su forma de reporducirse y su fecundidad extrema.

Patricia Santos por Patricia Santos
septiembre 1, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Fecundidad extrema en vertebrados

Fecundidad extrema en vertebrados Foto BBC

FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablare de fecundidad extrema en vertebrados.

“Se reproducen como conejos”: es una frase común entre las personas para aludir a quienes son muy prolíficos; ya que los conejitos son famosos por su capacidad para reproducirse siendo considerados desde la antigüedad como símbolos de fertilidad. Los conejos son sexualmente activos a los tres o cuatro meses de edad y las hembras pueden volver a quedar preñadas apenas después de parir y pueden tener múltiples camadas de hasta siete crías cada mes, y si hay comida abundante y  condiciones ambientales adecuadas, esos descendientes, pueden comenzar a reproducirse al mes siguiente de nacer.

Sin embargo, estos números no son nada junto a los verdaderos campeones de la fecundidad entre los vertebrados como el Pez Luna un pez gris, redondo y muy grande.

Su nombre científico es  Mola mola, y es el pez más pesado del mundo, con ejemplares que alcanzan más de tres metros de longitud y superan las dos toneladas de peso.

Las hembras de Mola mola pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que cualquier otro vertebrado conocido. Se cree que en aguas japonesas desovan de agosto a octubre, lo que sugiere que lo hacen múltiples veces. No obstante, solo unos pocos huevos se desarrollarán hasta la adultez. De lo contrario, los océanos del mundo estarían llenos de una masa de peces luna aleteando, sin espacio para casi, nadie más

Estos enormes peces viven de manera solitaria mar adentro, donde encontrar pareja es poco probable por lo que la producción de huevos en gran escala es una estrategia adaptativa que incrementa las probabilidades de sobrevivencia de esta especie.

Sin embargo 300 millones de huevos tampoco es nada si se compara con las verdaderas reinas de la fertilidad, ellas son insectos.

Continuaremos.

Comentó Patricia Santos González y les espera en nuestra siguiente cita.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es la partenogénesis o parto virginal?

Etiquetas: Ciencia y NaturalezaCONEJOSespeciesFecundidad extremaPatricia Santos
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil