Ryne Sandberg, legendario segunda base de los Chicago Cubs y miembro del Salón de la Fama, falleció el 28 de julio de 2025 a los 65 años tras una valiente batalla contra un cáncer de próstata metastásico. Rodeado de su familia en su hogar, Sandberg dejó un vacío en el mundo del béisbol, donde es recordado como un jugador de cinco herramientas que redefinió su posición con poder, velocidad y excelencia defensiva. Su muerte, anunciada por los Cubs, conmocionó a los aficionados, quienes lo veneran como un ícono de la franquicia.
Sandberg, nacido en Spokane, Washington, en 1959, debutó en las Grandes Ligas con los Philadelphia Phillies en 1981, pero fue tras su traspaso a los Cubs en 1982 cuando forjó su legado. En 15 temporadas con Chicago, bateó .285, conectó 282 jonrones, impulsó 1,061 carreras y robó 344 bases, cifras que lo convirtieron en uno de los segunda base más completos de la historia. Su traspaso, a cambio de Iván De Jesús, es considerado uno de los más desiguales en el béisbol.
El punto culminante de su carrera llegó en 1984, cuando fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Ese año, bateó .314, con 19 jonrones, 84 carreras impulsadas, 32 robos y 19 triples, liderando a los Cubs a los playoffs. El “Juego de Ryne Sandberg” contra los Cardinals, con cinco hits y dos jonrones ante Bruce Sutter, lo catapultó a la fama nacional, aunque Chicago perdió en la postemporada.
TAL VEZ TE INTERESE: Perritos y gatos marchan en el Día del Orgullo LGBT+ en CDMX
Sandberg brilló en 1990 al conectar 40 jonrones, un récord para un segunda base en ese momento, y lideró la Liga Nacional. Ganó nueve Guantes de Oro, siete Bates de Plata y participó en 10 Juegos de Estrellas, incluyendo el Derby de Jonrones de 1990. Sin embargo, los Cubs solo llegaron a playoffs dos veces durante su carrera, una limitación que algunos atribuyen a la falta de apoyo en el equipo, no a su talento.
Diagnosticado con cáncer de próstata metastásico en enero de 2024, Sandberg enfrentó quimioterapia y radiación, anunciando en agosto de ese año que estaba libre de la enfermedad. Sin embargo, en diciembre de 2024, el cáncer regresó y se extendió a otros órganos. A pesar de su lucha, Sandberg mantuvo una actitud positiva, expresando su deseo de disfrutar cada día con su familia y amigos.
El comisionado de la MLB, Rob Manfred, describió a Sandberg como una “leyenda de los Cubs y una figura querida” por su ética de trabajo y versatilidad. Su número 23 fue retirado por los Cubs en 2005, el mismo año en que ingresó al Salón de la Fama con el 76.2% de los votos. Una estatua en su honor frente al Wrigley Field simboliza su impacto en Chicago, comparable al de íconos como Michael Jordan y Walter Payton.
Sandberg también dejó huella fuera del campo. Tras retirarse en 1997, fue entrenador en las menores, embajador de los Cubs y mánager interino de los Phillies (2013-2015), con un récord de 119-159. Su liderazgo silencioso y su integridad inspiraron a compañeros como Greg Maddux, quien lo llamó “un gran mentor”. Sin embargo, algunos critican que su paso como mánager no reflejó su grandeza como jugador.
Los Cubs anunciaron que usarán un parche especial en su uniforme durante el resto de la temporada 2025 en memoria de Sandberg. Su última aparición pública, un lanzamiento ceremonial en el Wrigley Field el 4 de abril de 2025, mostró su fortaleza a pesar de su deteriorada salud. Los aficionados lo recuerdan no solo por sus logros, sino por su humildad y conexión con Chicago.
La muerte de Sandberg ha generado un torrente de homenajes. Tom Ricketts, presidente de los Cubs, lo describió como “uno de los más grandes en 150 años de la franquicia”, destacando su dedicación y espíritu competitivo. Sin embargo, algunos analistas señalan que su legado pudo haber sido aún mayor con un equipo más competitivo, un recordatorio de los desafíos que enfrentaron los Cubs en los años 80 y 90.
El fallecimiento de Ryne Sandberg marca el fin de una era para los aficionados del béisbol. Su combinación de talento, trabajo duro y clase lo convirtió en un símbolo de excelencia. Mientras los Cubs y la MLB lloran su pérdida, su estatua en el Wrigley Field y su legado en Cooperstown aseguran que “Ryno” seguirá inspirando a generaciones futuras.
TAL VEZ TE INTERESE: Hombre arrastra a perrito con su camioneta por varias calles
Con información de EL UNIVERSAL