Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas

Conoce a Xóchitl Guadalupe, la estudiante de 8 años que creó un calentador solar y fue reconocida por la UNAM

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 2, 2025
en México y el Mundo, Ciencia y Naturaleza
0
Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas
FacebookTwitter

Con apenas 8 años de edad, la estudiante Xóchitl Guadalupe, originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ha logrado captar la atención del mundo científico y académico gracias a su ingenio y compromiso con su comunidad. Su nombre comenzó a ganar notoriedad luego de que diseñara un calentador solar con materiales reciclados, una iniciativa que nació con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en zonas rurales de su estado.

El proyecto, al que llamó “Baño Calientito”, fue desarrollado con elementos simples como botellas PET, mangueras, madera y vidrios de un refrigerador viejo. Con este diseño, Xóchitl logró calentar hasta 50 litros de agua a casi 70 grados centígrados, una temperatura adecuada para que las personas puedan bañarse dignamente, sin necesidad de gas o electricidad.

Reconocida por la UNAM y la comunidad científica

Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas
Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas

El impacto de su invento fue tal, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió reconocerla con el Premio ICN a la Mujer, otorgado por el Instituto de Ciencias Nucleares.

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan a Sak-Bahlán, la última ciudad de los mayas rebeldes en Chiapas 

Este reconocimiento convirtió a Xóchitl en la primera menor en recibir dicho galardón, un logro que resalta no solo su capacidad técnica, sino también su compromiso social desde muy corta edad.

Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas
Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas

Además, fue destacada por la revista Time como una de las jóvenes inventoras más visionarias del mundo, participando en el Foro Económico Mundial de Davos en 2020, donde se reconoció su talento a nivel internacional.

Actualmente, Xóchitl forma parte del programa Adopta un Talento (PAUTA) de la UNAM, que impulsa la formación científica de niños y niñas en todo el país. Gracias a este apoyo, ha podido presentar sus proyectos en ferias científicas nacionales y regionales, ganando aún más visibilidad por su trabajo.

Una inspiración para otras niñas

Aunque aún es muy joven, Xóchitl Guadalupe se ha convertido en un ejemplo para cientos de niñas, adolescentes y mujeres interesadas en la ciencia.

Su historia demuestra que la innovación y la vocación por ayudar pueden surgir desde la infancia, incluso con recursos limitados.

Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas
Estudiante de 8 años crea calentador solar en Chiapas

Su caso también refleja la importancia de impulsar el talento infantil en contextos rurales, donde muchas veces las oportunidades son escasas. Hoy, la estudiante Xóchitl es inspiración y promesa para el futuro científico de México.

TAL VEZ TE INTERESE: Gobierno de México planea llegar a Marte y a la Luna

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con posible lluvia

agosto 2, 2025
Encuentran insecto más grande del mundo en Australia
Ciencia y Naturaleza

Encuentran insecto más grande del mundo en Australia

agosto 2, 2025
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué ocurren ahí el 90 % de los terremotos del mundo?
México y el Mundo

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué ocurren ahí el 90 % de los terremotos del mundo?

agosto 1, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil