Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Estrés térmico y salud mental: El lado invisible del cambio climático

Las consecuencias psicológicas del aumento de las temperaturas globales en la población por el cambio climático

Emir Alcazar por Emir Alcazar
agosto 11, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Estrés térmico y salud mental: El lado invisible del cambio climático

Estrés térmico y salud mental: El lado invisible del cambio climático

FacebookTwitter

El aumento constante de las temperaturas globales debido al cambio climático está desencadenando una crisis que va más allá del calor físico. Distintos estudios científicos han empezado a arrojar luz sobre cómo el estrés térmico está afectando no solo la salud física, sino también la salud mental de millones de personas alrededor del mundo.

Cambio climático: afecta más de lo “normal”

A medida que las temperaturas continúan subiendo, los efectos psicológicos del calor extremo se vuelven cada vez más evidentes y preocupantes.

Estrés térmico y salud mental: El lado invisible del cambio climático

Julio de 2023 se convirtió en un hito triste en la historia meteorológica al registrar la temperatura media global más alta para cualquier mes registrado en la Tierra. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, las altas temperaturas no solo afectan al cuerpo, sino que también tienen un impacto profundo en el bienestar mental de las personas.

TAL VEZ TE INTERESE: Nuestra salud y el cambio climático

Investigaciones científicas han revelado una relación preocupante entre el aumento de las temperaturas y una serie de problemas de salud mental. Estos problemas van desde el aumento de suicidios y delitos violentos hasta visitas a salas de emergencias y hospitalizaciones por trastornos mentales. La esquizofrenia, la demencia, la psicosis y el uso de sustancias son particularmente susceptibles a los efectos del calor extremo.

La conexión entre el calor y la salud mental no se limita a momentos específicos de calor extremo; también se observa en regiones con climas calurosos constantes. Por cada grado Celsius de aumento de temperatura, el riesgo de muerte entre los pacientes con trastornos mentales graves aumenta aproximadamente un 5 por ciento. Los suicidios, la violencia interpersonal y otros problemas de salud mental también aumentan en correlación con el calor.

Los estudios también han revelado que las temperaturas elevadas pueden desencadenar recaídas temporales en personas con trastorno bipolar y que la exposición prolongada a la luz solar puede aumentar el riesgo de episodios maníacos. Además, las altas temperaturas están asociadas con un mayor riesgo de muerte en personas con esquizofrenia y otras afecciones mentales.

Los efectos del calor extremo no solo se limitan a cambios en el comportamiento, sino que también pueden tener efectos físicos en el cerebro. Aunque los mecanismos exactos aún no se comprenden completamente, se cree que el estrés adicional causado por el calor puede tener un impacto en la inflamación del cerebro y en las señales neuronales.

Estrés térmico y salud mental: El lado invisible del cambio climático

El estrés térmico también puede exacerbar problemas preexistentes de salud mental, como la ansiedad, la esquizofrenia y la depresión. Además, las personas vulnerables, como los adultos mayores, los adolescentes y aquellos con ingresos bajos o falta de vivienda, están especialmente en riesgo.

En resumen, el impacto del estrés térmico en la salud mental es una preocupación creciente a medida que el cambio climático se intensifica. Las altas temperaturas no solo amenazan la salud física, sino que también tienen un efecto significativo en la salud mental de las personas.

TAL VEZ TE INTERESE: Calentamiento Global: Antonio Guterres habla sobre las consecuencias

La relación entre el calor y los problemas de salud mental es compleja y multifacética, y se necesita una comprensión más profunda para abordar adecuadamente este desafío global.

Etiquetas: Cambio climáticoClimasaludSalud mental
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil