Encuentran arqueólogos cámaras ocultas en pirámide egipcia de Sahura

La pirámide de Sahura, construida hace más de 4,400 años en Abusir, Egipto, ha revelado nuevos secretos gracias a un equipo de arqueólogos que descubrió cámaras ocultas en su interior.

Encuentran arqueólogos cámaras ocultas en pirámide egipcia de Sahura

Encuentran arqueólogos cámaras ocultas en pirámide egipcia de Sahura

 Este hallazgo, realizado por el Proyecto Sahura, dirigido por la Universidad de Würzburg, marca un hito en la exploración de una de las pirámides menos estudiadas del Reino Antiguo. Sahura, segundo faraón de la Quinta Dinastía, es conocido por su reinado pacífico y su contribución a la arquitectura funeraria, pero su pirámide había sido objeto de escasa atención hasta ahora.

El descubrimiento se logró mediante tecnologías avanzadas, como el escaneo láser 3D y la tomografía de muones, que permiten detectar estructuras internas sin dañar el monumento. Estas herramientas revelaron la existencia de varias cámaras y pasajes previamente desconocidos, ocultos tras los muros de piedra. Aunque aún no se ha accedido físicamente a estas cámaras, su detección sugiere que la pirámide de Sahura es más compleja de lo que se pensaba, desafiando las suposiciones sobre su diseño arquitectónico.

La pirámide de Sahura, construida alrededor del 2400 a.C., es una de las primeras en incorporar elementos que se convertirían en estándares del arte funerario egipcio, como la disposición de cámaras y corredores. Sin embargo, siglos de erosión, saqueos y excavaciones poco sistemáticas habían limitado el conocimiento sobre su estructura interna. El reciente hallazgo indica que podría haber espacios destinados a rituales funerarios o al almacenamiento de ofrendas, lo que arroja nueva luz sobre las prácticas religiosas de la época.

TAL VEZ TE INTERESE: Abuelita de 104 años conquista bailando en el cumpleaños 82 de su hija

El Proyecto Sahura, una colaboración entre arqueólogos egipcios y alemanes, ha utilizado un enfoque no invasivo para preservar la integridad de la pirámide. Las tecnologías empleadas permiten crear modelos digitales detallados, que han revelado anomalías en la densidad de los muros, interpretadas como posibles cámaras. Este método contrasta con las excavaciones tradicionales, que a menudo dañaban los sitios arqueológicos, y representa un avance en la arqueología moderna.

Uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento es la posibilidad de que estas cámaras contengan artefactos o inscripciones que no han sido tocados desde la antigüedad. Aunque los arqueólogos aún no han determinado el contenido exacto de los espacios, la presencia de cámaras ocultas sugiere que Sahura diseñó su pirámide con un propósito más allá de lo funerario, posiblemente como un espacio simbólico para su legado en el más allá.

El hallazgo también tiene implicaciones para el estudio de otras pirámides en Abusir, un sitio que alberga varias estructuras del Reino Antiguo. La pirámide de Sahura, aunque más pequeña que las de Giza, es un ejemplo clave de la evolución arquitectónica egipcia. Los nuevos datos podrían ayudar a los arqueólogos a entender mejor cómo se diseñaban y construían estas estructuras, así como las intenciones de los faraones que las comisionaron.

Los desafíos para explorar estas cámaras son significativos. Acceder a ellas requiere perforaciones precisas que no comprometan la estabilidad de la pirámide, un proceso que podría tomar años. Además, las autoridades egipcias son cautelosas con las excavaciones, dado el valor cultural de los monumentos. El equipo del Proyecto Sahura planea continuar con análisis no invasivos para mapear con mayor detalle las cámaras antes de decidir los próximos pasos.

Este descubrimiento ha generado entusiasmo en la comunidad arqueológica y entre el público interesado en el Antiguo Egipto. La posibilidad de encontrar cámaras intactas recuerda hallazgos históricos como la tumba de Tutankamón, aunque los expertos advierten que las expectativas deben ser moderadas. Las cámaras podrían estar vacías o haber sido saqueadas en la antigüedad, pero incluso en ese caso, su estructura proporcionaría información valiosa sobre la arquitectura del Reino Antiguo.

El trabajo en la pirámide de Sahura también destaca la importancia de la colaboración internacional en la arqueología. La combinación de experiencia egipcia y tecnología alemana ha permitido un avance que habría sido imposible hace décadas. Este enfoque interdisciplinario está redefiniendo cómo se estudian los sitios antiguos, priorizando la preservación sobre la exploración invasiva y garantizando que los descubrimientos beneficien a las generaciones futuras.

El hallazgo de las cámaras ocultas en la pirámide de Sahura es un recordatorio de que, incluso después de siglos de estudio, Egipto sigue guardando secretos. Este descubrimiento no solo enriquece nuestro entendimiento del Reino Antiguo, sino que también reaviva la fascinación por una civilización que continúa cautivando al mundo con su ingenio y misterio. A medida que el Proyecto Sahura avanza, los ojos del mundo estarán puestos en Abusir, esperando los próximos capítulos de esta historia milenaria.

TAL VEZ TE INTERESE: Abuelita es apuñalada por maestras en secundaria de Tampico

Con información de La Jornada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil