Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

En recuerdo de Solferino

El movimiento internacional que Dunant inició y que hasta el día de hoy es conocido como la Cruz Roja.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
mayo 11, 2020
en Opinión
0
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿saben ustedes quién era Henry Dunant y por qué cada año, el 8 de mayo, celebramos su nacimiento en todo el mundo?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos del movimiento internacional que Dunant inició y que hasta el día de hoy es conocido como la Cruz Roja.

El 24 de junio de 1859, los ejércitos austríaco, francés y piamontés se enfrentaron en Solferino, al norte de Italia. Al anochecer, 40 mil soldados yacían muertos o heridos en el campo de batalla, abandonados prácticamente a su suerte. El empresario suizo Henry Dunant, quien presenció el sangriento desenlace, acudió a socorrer a los sobrevivientes, ayudado por gente de los alrededores, haciendo suyo el lema tutti fratelli: todos hermanos, acuñado por las mujeres del cercano poblado de Castiglione.

Tres años después, Dunant publicó Un recuerdo de Solferino, libro en el que propuso la idea germinal de las futuras sociedades de la Cruz Roja. Escribió textualmente que su finalidad sería «cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para su trabajo». Desde sus inicios, dichas sociedades debían ser entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias. Asi, en 1863, se instituyó en la ciudad de Ginebra, Suiza, el Comité Internacional de la Cruz Roja.

En nuestro país, una mujer, Luz González Cosío, fundó la Cruz Roja Mexicana, sociedad reconocida oficialmente por Porfirio Díaz en 1910. Ya desde 1907, México se había sumado a la Convención de Ginebra, que protegía —y protege— a los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña.

Por su acto de solidaridad y de conciencia social, que tiene resultados y repercusiones para todos nosotros hasta el día de hoy, Henry Dunant recibió, en 1901, el Premio Nobel de la Paz. En la fecha de su nacimiento, 8 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás