Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Síndrome blanco

el síndrome blanco provoca la muerte de los pólipos,

Patricia Santos por Patricia Santos
abril 2, 2019
en Opinión
0
FacebookTwitter

Por Patricia Santos

https://mx.ivoox.com/es/comentario-patricia-santos-02-abril_md_33991567_wp_1.mp3

 

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré del Síndrome blanco, la peor enfermedad de los corales, primera parte.

 

A diferencia del blanqueamiento de los corales, en donde estos se pueden recuperar si la temperatura del mar disminuye; el síndrome blanco, es una enfermedad que mata a los corales. Son cosas muy distintas aunque se llamen parecido.

 

Un síndrome es un conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad provocada por de más de una causa, como es en este caso.

 

En el caso de los corales, el síndrome blanco provoca la muerte de los pólipos, que son el tejido vivo de las colonias de coral, dejando expuesto el exoesqueleto.

 

A la fecha no se conocen con precisión la o las causas de este síndrome, los expertos hablan de un agente infeccioso bacteriano como causa más probable; sumado a una baja de resistencia de los corales a las enfermedades, todo esto relacionado con la baja calidad del agua en el mar, es decir la contaminación oceánica.

 

Una colonia de coral afectada por este síndrome puede morir en 40 días, siendo que en algunos casos les lleva cientos de años crecer.

 

El síndrome blanco es una enfermedad desconocida, emergente, que avanza muy rápido y que requiere medidas urgentes, ya que se trata de una amenaza directa que vulnera al arrecife de coral  y pone en riesgo los beneficios socio-económicos que provee a Quintana Roo.

 

Continuaremos.

Patricia Santos González comentó para Radio Fórmula y les espera en nuestra siguiente cita.

 

 

 

 

Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Argentina Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Cuerpo Deportes detenido detenidos divisas dólar Elon Musk Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol hallazgo INE isla mujeres Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México Opinión partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás