Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder y la sabiduría del h-men maya

Lorena Careaga por Lorena Careaga
abril 1, 2019
en Opinión
0
45
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Por Lorena Careaga

https://mx.ivoox.com/es/comentario-lorena-careaga-01-abril_md_33923668_wp_1.mp3

 

Hablando de historia y otras cosas, ¿saben ustedes cómo adquiere su sabiduría y poder un h’men maya?

 

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de los h-meno’ob o chamanes mayas, sanadores, conocedores de herbolaria e intermediarios entre los seres humanos y las deidades.

 

En las comunidades mayas se considera que los h-meno’ob tienen la capacidad para curar enfermedades con hierbas y sanar a las víctimas de mordeduras de víbora, así como remediar los malestares físicos causados por los «malos vientos» o por el “mal de ojo”. Asimismo, conducen distintas ceremonias relacionadas con las actividades agrícolas destinadas a propiciar las lluvias, agradecer y solicitar buenas cosechas, y proteger las viviendas y poblaciones de posibles daños causados por las entidades sobrenaturales.

 

Para convertirse en h’men, una persona requiere haber nacido con ese don. Puede iniciarse al lado de otro h’men experimentado, generalmente un familiar. No obstante, en algunas comunidades mayas de la península, el futuro h-men debe realizar un viaje a las profundidades del metnal, el Inframundo maya, espacio de muerte y enfermedad, pero también de fertilidad, al que se accede penetrando alguna de las cuevas que se encuentran en el monte. Se entra por una cueva y se sale por otra, una vez que se ha llegado a lo más profundo de esa red subterránea de cavernas y se han sorteado obstáculos y peligros de todo tipo.

 

En ese recorrido iniciático, cuenta con la ayuda de los balamo’ob o aluxes o aluxo’ob como guías y anfitriones en sus propias moradas, situadas en los montículos bajo los cuales se encuentran vestigios prehispánicos, todos ellos considerados sagrados. Regresa convertido en h-men, es decir, en un “hombre sabio”, capaz de dirigirse por sus nombres a los vientos y las nubes portadoras de la sagrada lluvia, y llevar a cabo los rezos, en donde se mezclan el maya, el latín y el español. Una vez completado su entrenamiento, le es enviada por estos protectores y dueños del monte, una piedra transparente o esfera de adivinación conocida con el nombre de saastun o xunan, gracias a la cual el h-men realiza el diagnóstico y tratamiento de quienes acuden a él.


Sigamos en contacto vía Twitter, en @lorenacaracol. Hasta la próxima.

 

 

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Argentina Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Cuerpo Deportes detenido detenidos divisas dólar Elon Musk Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol hallazgo INE isla mujeres Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México Opinión partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás