Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pionero de los diccionarios enciclopédicos

A 202 años de su nacimiento, hablaremos de Pierre-Athanase Larousse, pedagogo, gramático y lexicógrafo francés, que revolucionó el concepto del diccionario

Lorena Careaga por Lorena Careaga
octubre 21, 2019
en Opinión
0
35
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Por Lorena Careaga

Hablando de historia y otras cosas, ¿quién de nosotros no ha consultado en algún momento de su vida estudiantil y profesional un diccionario o una enciclopedia, en busca de información veraz, útil y expedita?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy, a 202 años de su nacimiento, hablaremos de Pierre-Athanase Larousse, pedagogo, gramático y lexicógrafo francés, que revolucionó el concepto del diccionario enciclopédico.

Desde muy joven, Larousse impartió clases a estudiantes de primaria, tras graduarse de maestro en la escuela de enseñanza de Versalles. Sin embargo, los modelos y métodos educativos de aquel entonces le parecían en extremo inflexibles, arcaicos y poco pedagógicos. Ello le llevó a continuar con su propia formación y a publicar en 1849, junto con la que sería su esposa, Suzanne Caubel, un curso de idioma francés para niños con una perspectiva más moderna.

Dos años más tarde, en sociedad con otro exprofesor, Augustin Boyer, fundó una librería y continuó elaborando manuales de instrucción para profesores y textos progresivos para estudiantes, teniendo siempre en mente la necesidad de desarrollar su creatividad e independencia. De ahí que publicara, en 1856, el Nuevo diccionario de la lengua francesa, pionero de los diccionarios escolares y antecedente del Petit Larousse, aparecido en 1905, conocido en español como Pequeño Larousse Ilustrado, así como de otros diccionarios igualmente prácticos y didácticos, que no solo contienen ilustraciones, sino numerosos ejemplos de aplicación.

Desde 1863 y hasta su muerte, acaecida 12 años después, Larousse se dedicó a su proyecto más ambicioso: la Enciclopedia Larousse o Gran Diccionario Universal, una obra en 15 tomos que, por sus ideas republicanas, liberales, laicas y progresistas, fue integrada al índice de libros prohibidos por la iglesia católica. Sin embargo, el Gran Diccionario Universal se convirtió en un clásico y fue elogiado por Victor Hugo. Hoy en día, su contenido continua siendo revisado y actualizado, ahora con todas las ventajas multimedia que tiene el formato digital.

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Argentina Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Cuerpo Deportes detenido detenidos divisas dólar Elon Musk Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol hallazgo INE isla mujeres Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México Opinión partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás