Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Oscar de la Academia

El primer Premio de la Academia a la mejor película se otorgó en 1929.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
febrero 10, 2020
en Opinión
0
6
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que el primer Premio de la Academia a la mejor película se otorgó en 1929, al filme mudo estadounidense Wings, es decir, Alas, ambientado durante la Primera Guerra Mundial?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, mejor conocidos como Oscar, que honran, cada año, a los mejores logros en el cine.

Las estatuillas fueron creadas por Cedric Gibbons, director artístico de la Metro Goldwyn Mayer, aunque su nombre actual procede, al parecer, de una bibliotecaria de la Academia, Margaret Herrick, quien dijo que la estatuilla le recordaba a su tío Oscar. El nombre comenzó a popularizarse en la prensa y se hizo oficial en 1939.

El Oscar está hecho de estaño chapado en oro. Mide 34 centímetros y pesa casi 4 kilos. Muestra a un caballero desnudo, de estilo Art Deco, con los brazos cruzados y sosteniendo una espada sobre un rollo de película de cinco radios. Estos representan las cinco ramas originales de la Academia: actores, escritores, directores, productores y técnicos. Hoy en día, la Academia tiene alrededor de 9,000 miembros y es una sociedad honoraria de personas involucradas en el arte cinematográfico, procedentes de 17 distintas disciplinas que intervienen en la realización de una película.

Ben Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) son las películas con más Óscares en su haber: 11 cada una. Walt Disney es el personaje que más premios de la Academia ha recibido: 22 por sus trabajos en cine y 4 honoríficos.​ La actriz más premiada es Katharine Hepburn, con 4 estatuillas, y la actriz más nominada es Meryl Streep con 21 menciones.

Hasta ahora, 13 personas nacidas en México, entre directores, actores, fotógrafos y otros, han sido acreedoras al menos a un Oscar. Destacan Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, con 5 Oscares cada uno, Guillermo  del Toro con dos, por mejor película y mejor director, Emanuel Lubezki con tres en la categoría de mejor fotografía y Anthony Quinn con dos como mejor actor de reparto.

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás