Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El nombre de Quintana Roo

Andrés Quintana Roo tuvo una brillante carrera política, diplomática y periodística.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
noviembre 19, 2018
en Opinión, Historia y Cultura
0
El nombre de Quintana Roo
11
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes por qué nuestro estado se llama Quintana Roo?

 

Hoy hablaremos tanto de este personaje, como del territorio federal que, desde su creación en 1902, lleva su nombre.

 

Nacido en Mérida, Yucatán, el 30 de noviembre de 1787, Andrés Quintana Roo tuvo una brillante carrera política, diplomática y periodística. Sufrió persecuciones y cárcel por defender sus ideas, y coinciden sus biógrafos en que dedicó su vida al servicio de México, pues con toda congruencia, él y su esposa, Leona Vicario, ofrecieron incluso sus bienes y fortuna a este propósito.

 

Quintana Roo fue miembro del Congreso de Chilpancingo y presidió la Asamblea Constituyente que formuló la declaración de Independencia en 1813. Ocupó escaños de diputado y senador, fue secretario de Relaciones Exteriores, así como magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia. Siguiendo las huellas de su padre, Matías Quintana, dirigió los periódicos “Semanario Patriótico Americano” y “El Ilustrador Americano”.

 

Habían transcurrido 45 años de su fallecimiento cuando, en 1896, comenzó a circular el rumor de la creación de un territorio federal en la zona oriental de la península, como una más de las medidas para poner fin a la Guerra de Castas. Yucatán protestó enérgicamente por considerar injusta esa desmembración después de tantos años de lucha.

 

No obstante, el 24 de noviembre de 1902, por decreto presidencial, se creó el Territorio Federal de Quintana Roo, llamado así en honor al prócer yucateco. Su extensión de 50,000 km2 se dividió en tres distritos: Norte, con los municipios de Isla Mujeres, Cozumel y Holbox; Centro, con el municipio de Santa Cruz de Bravo; y Sur, con los municipios de Payo Obispo, Bacalar, Xcalak e Icaiché. Su primera capital fue Santa Cruz de Bravo y el general José María de la Vega, su primer gobernador y jefe político.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil