Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Meteorito de Chicxulub y la desaparición de los grandes dinosaurios

Se produjo un cráter de 150 kilómetros de diámetro.

Patricia Santos por Patricia Santos
mayo 28, 2019
en Ciencia y Naturaleza
0
El Meteorito de Chicxulub y la desaparición de los grandes dinosaurios.

El Meteorito de Chicxulub y la desaparición de los grandes dinosaurios. Foto El Ágora

FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré del Meteorito de Chicxulub y la desaparición de los grandes dinosaurios.

Meteorito de Chicxulub

Hace alrededor de 40 años que ya sabemos que un gran meteorito de aproximadamente 10 kilómetros de circunferencia impactó nuestro planeta hace 65 millones de años y produjo un cráter de 150 kilómetros de diámetro, al chocar con lo que es hoy la Península de Yucatán y que en ese entonces  aún no emergía del mar. El impacto se produjo específicamente en un lugar al que ahora llamamos Chicxulub, en la costa norte del estado.

Como consecuencia del descomunal impacto, se levantó una inmensa capa de polvo que cubrió el planeta, cambiando la cantidad de luz solar y por lo mismo la temperatura ocasionando cambios de tal magnitud que  trajeron  como consecuencia la desaparición de los grandes dinosaurios que merodeaban la tierra, y la modificación de la flora y demás fauna; en una de las 5 extinciones masivas que han ocurrido en el planeta.

Este fue un descubrimiento muy sorprendente, ya que el cráter del meteorito está muy bien escondido, sepultado debajo de más de 1,000 metros de roca caliza.

Esta hipótesis se originó cuando  PEMEX, en la exploración y búsqueda de petróleo en esta región, descubrieron una alta concentración de Iridio en una delgada capa de rocas que databan justamente de hace 65 millones de años. El iridio es un elemento escaso en el planeta y su presencia en mayor cantidad de lo normal, indicaba su origen extraterrestre. Además, se encontraron anomalías gravimétricas y de textura de la roca, lo que mostró la presencia de un cráter constituido por 6 círculos concéntricos, es decir la Cicatriz del meteorito.

Por Patricia Santos González.

Etiquetas: CienciaDinosauriosmeteoritoMeteorito de ChicxulubPatricia Santos
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima para hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo parcialmente nublado
Ciencia y Naturaleza

Clima para hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo parcialmente nublado

marzo 31, 2023
Luna Rosa de abril de 2023 cuándo y dónde verla en México
Ciencia y Naturaleza

Luna Rosa de abril de 2023: Cuándo y dónde verla en México

marzo 30, 2023
Alineación de cinco planetas; así vio este fenómeno
Ciencia y Naturaleza

Alineación de cinco planetas; así se vio este fenómeno

marzo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política hallazgo INE isla mujeres Lili Campos Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México México y el Mundo partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás