Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

El color de los flamencos

Esta belleza de color en el paraje natural se debe a su alimentación

Patricia Santos por Patricia Santos
mayo 8, 2019
en Opinión
0
161
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Por Patricia Santos

https://mx.ivoox.com/es/comentario-patricia-santos-07-mayo_md_35474238_wp_1.mp3

Porque la vida es lo más importante hoy hablaré de: El color de los flamencos. El viaje de los colores.

Una de las características que más llama  la atención sobre los flamencos, de hecho posiblemente sean  únicos en ello, es que son de color rosa.

El nombre científico de estas aves  Phoenicopterus ruber significa “alas rojas de Fénix”, y es justa la descripción, ya que el plumaje de los adultos, puede ser desde color rosa pálido, hasta anaranjado intenso. Este color es una señal de buena alimentación y salud.

Esta belleza de color en el paraje natural se debe a su alimentación. Los flamencos se alimentan de  camarones, plancton, algas y crustáceos; especialmente de su preferido, el  pequeño crustáceo llamado Artemia salina, que es color rosa pálido, a su vez, la artemia toma este color de  su propio alimento, un alga unicelular llamada Dunaliella salina, los pigmentos que dan color a los flamencos hacen un viaje que comienza en un alga, pasa por un crustáceo y termina en un ave.

9bd111d3718ab1d2db139389bf9ea5a6

Estos pigmentos pertenecen al grupo de los carotenoides  se encuentran presentes en muchos otras partes de la naturaleza como las naranjas, flores, zanahorias, etc.  En especial el que se encuentra de forma más abundante en los flamencos es el pigmento cantaxantina.

 

Ese químico, se descompone en el hígado del flamenco y luego se dispersa hacia las plumas, el pico y las patas del animal, tomando así su color característico conforme crecen, porque aquí, vale aclarar que los polluelos nacen color gris o marron claro,  o blancos. Continuaremos…

Patricia Santos González comentó para Radio Fórmula y les espera en nuestra siguiente cita.

Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de los continentes es dulce?

agosto 3, 2022
¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?
Opinión

¿Por qué el agua de mar es salada y la de ríos dulce?

julio 26, 2022
Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?
Opinión

Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

julio 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Argentina Cancún Caribe Mexicano chetumal Clima cancún Clima Quintana Roo Cuerpo Deportes detenido detenidos divisas dólar Elon Musk Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol hallazgo INE isla mujeres Mara Lezama metales Mujer Mundial de Qatar 2022 Mundo México Opinión partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Terremoto Tipo de cambio Tren Maya Tulum Turismo Turquía vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás