Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El apogeo de la Cruz Parlante

Lorena Careaga por Lorena Careaga
mayo 22, 2019
en Opinión
0
El apogeo de la Cruz Parlante

Noticaribe Peninsular

6
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que la Cruz Parlante, además de comunicarse con sus fieles, también recibía de ellos cartas y mensajes?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de algunos aspectos notables del culto a La Santísima durante la Guerra de Castas.

En 1850, después de tres años de lucha encarnizada, la guerra estaba a punto de terminar y de forma por demás desfavorable para los sublevados. Fue el surgimiento de una Cruz que comenzó a comunicarse verbalmente y por escrito, el elemento que dio a los mayas fuerzas renovadas, que les serviría a partir de entonces de líder y guía, y, sobre todo, que daría cohesión a las distintas facciones rebeldes, en ese momento en repliegue y desperdigadas.

La idea partió de José María Barrera, pero fue el líder Bonifacio Novelo quien instituyó realmente el culto a la que ahora conocemos como Cruz Parlante. En una misiva sin precedentes, fechada en febrero de 1851, Novelo fue el primero en dirigirse por escrito a la Cruz con el respetuoso epíteto de “Tu Hermosura”, otorgándole así un carácter único y una personalidad propia. Y con ello, fue también el primero en plegarse a sus designios. Uno a uno, el resto de los caciques se fueron uniendo bajo esta fuerza potente, a la vez simbólica y real.

En su apogeo, la Santísima intervenía en todas las cuestiones de gobierno, organizaba lo concerniente a la vida cotidiana de la comunidad y presidía sobre el ritual y la religiosidad. Su voz comandaba los acuerdos con los ingleses, impartía justicia, vigilaba el cumplimiento de la ley, ordenaba los ataques a pueblos yucatecos, decidía el destino de los prisioneros y decretaba la muerte de cualquier traidor que pretendiera firmar la paz con Yucatán. Asimismo, en batallas importantes, como ocurrió en la segunda toma de Bacalar en 1858, también acompañaba presencialmente a sus protegidos con el fin de infundirles valor y confianza.

Hacia 1870, la Santísima fue trasladada a Tulum. No es que surgiera en aquel poblado una cruz rival, sino que, como resultado de las condiciones de la guerra, los mayas tomaron varias medidas estratégicas, entre ellas dejar a Chan Santa Cruz como centro político y militar, y convertir a Tulum en santuario religioso a cargo de una mujer: la sacerdotisa María Uicab.

 

Sigamos en contacto vía Twitter, en @lorenacaracol. Hasta la próxima.

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil