Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Educación emocional en las escuelas, una urgencia para el 2025

La UNESCO ha dado un paso decisivo al incorporar la educación emocional dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estableciendo directrices claras para su implementación en todas las escuelas del mundo

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
marzo 18, 2025
en México y el Mundo
0
Educación emocional en las escuelas, una urgencia para el 2025

Educación emocional en las escuelas, una urgencia para el 2025

FacebookTwitter

En el año 2025, se ha producido un cambio significativo en el ámbito educativo a nivel mundial, enfatizando la formación de individuos completos que no solo posean conocimientos académicos, sino también habilidades emocionales y sociales.

El retorno a las aulas este año debe diferir de los anteriores. No es suficiente con simplemente ajustar los horarios y retomar las rutinas habituales; las instituciones educativas tienen la obligación de asegurar el bienestar socioemocional de sus estudiantes desde el primer día de clases. La creciente crisis de salud mental entre niños y adolescentes, manifestada en el aumento de la ansiedad, el estrés académico, el acoso escolar y la desconexión emocional, demanda un cambio de paradigma. No podemos continuar formando estudiantes únicamente para rendir en pruebas estandarizadas; es imperativo prepararlos para enfrentar la vida en su totalidad.

Este año marca un punto de inflexión en la educación global. La UNESCO ha dado un paso decisivo al incorporar la educación emocional dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estableciendo directrices claras para su implementación en todas las escuelas del mundo. Ya no se trata de una sugerencia o de iniciativas aisladas; es una necesidad que no puede postergarse más.

Las instituciones educativas deben actuar de inmediato. El 2025 es el año en que la educación emocional deja de ser un discurso para convertirse en una realidad tangible.

La educación emocional como fundamento del aprendizaje

Cada año, el inicio del ciclo escolar representa un proceso de adaptación tanto para los niños como para sus familias. Padres primerizos que llevan a sus hijos por primera vez al colegio, estudiantes que avanzan a cursos superiores, rutinas que se ajustan y horarios que se reorganizan. Todo esto requiere un acompañamiento emocional adecuado para garantizar una transición saludable.

Sin embargo, más allá del ámbito familiar, existe una responsabilidad institucional fundamental. No es suficiente enfocarse únicamente en lo académico; la salud mental y emocional de los estudiantes debe estar en el centro de la planificación escolar. La UNESCO ha destacado que el aprendizaje socioemocional es esencial para garantizar una educación de calidad y ha recomendado que los colegios lo integren de manera sistemática dentro de su estructura curricular.

Esto implica que la educación emocional no debe limitarse a actividades aisladas o a espacios esporádicos como la orientación o los consejos de curso. Debe ser una parte transversal del proceso educativo, influyendo en la forma en que se enseñan todas las asignaturas y creando un entorno de aprendizaje seguro y acogedor para todos los estudiantes.

Beneficios de la educación emocional

La implementación efectiva de la educación emocional en las escuelas conlleva múltiples beneficios:

  • Mejora en la conexión con el aprendizaje y aumento en el rendimiento académico: Los estudiantes que desarrollan habilidades emocionales tienden a estar más motivados y comprometidos con su educación, lo que se traduce en mejores resultados académicos.

  • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y reducción de la violencia escolar: Al aprender a gestionar sus emociones, los estudiantes mejoran sus habilidades sociales, lo que conduce a relaciones más saludables y a una disminución de conflictos en el entorno escolar.

  • Mayor resiliencia y capacidad de recuperación ante emergencias y crisis: La educación emocional prepara a los estudiantes para enfrentar situaciones adversas, desarrollando su capacidad de adaptarse y recuperarse de manera efectiva.

  • Reducción del abandono escolar y mayor compromiso de los estudiantes: Un enfoque en el bienestar emocional aumenta la satisfacción de los estudiantes con la escuela, lo que reduce las tasas de deserción y fomenta una mayor participación.

  • Disminución de la ansiedad, el estrés y la depresión en niños y adolescentes: Al proporcionar herramientas para manejar sus emociones, la educación emocional contribuye a una mejor salud mental entre los estudiantes.

  • Prevención del bullying y mejora del clima escolar: Fomentar la empatía y la comprensión entre los estudiantes ayuda a prevenir situaciones de acoso y crea un ambiente más positivo en las escuelas.

En conclusión, la educación emocional ya no es una opción, sino una urgencia. Las escuelas deben adaptarse a esta realidad y asumir el compromiso de formar integralmente a sus estudiantes, preparándolos no solo para enfrentar los desafíos académicos, sino también para desenvolverse de manera efectiva y saludable en la vida.

TAL VEZ TE INTERESE: Jovencita con autismo es agredida por su compañera en secundaria de Tabasco

Etiquetas: educación emocionalunesco
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Pago Pensión Bienestar bimestre julio-agosto
México y el Mundo

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar bimestre julio-agosto

julio 1, 2025
Huracán Flossie se intensificó a categoría 2: estados afectados
México y el Mundo

Huracán Flossie se intensificó a categoría 2: estados afectados

julio 1, 2025
Gobierno celebrará el 26 de julio 700 años de la fundación de Tenochtitlán
México y el Mundo

Gobierno celebrará el 26 de julio 700 años de la fundación de Tenochtitlán

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil