Durante el mes de mayo de 2025, diversas regiones de México serán testigos de un fenómeno astronómico poco común conocido como el “Día sin Sombra”. Este evento ocurre cuando el Sol se posiciona exactamente en el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo respecto a un lugar específico en la Tierra. En ese momento, los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre la superficie terrestre, provocando que los objetos verticales proyecten sombras mínimas o incluso desaparezcan temporalmente.
¿Por qué ocurre el Día sin Sombra?
El Día sin Sombra es posible únicamente en las regiones ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, una franja que incluye gran parte del territorio mexicano. Este fenómeno sucede dos veces al año en cada lugar dentro de esta zona, coincidiendo con los momentos en que el Sol alcanza su máxima altura en el cielo al mediodía. En México, estas fechas varían según la latitud de cada ciudad.
Fechas del Día sin Sombra 2025 en México
Las fechas específicas en las que se podrá observar el Día sin Sombra en diferentes ciudades mexicanas durante mayo de 2025 son las siguientes:
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo (ya ocurrió).
- Ciudad de México: 17 de mayo.
- Mérida, Yucatán: 19 de mayo.
- Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo.
- Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.
Es importante destacar que el fenómeno ocurre alrededor del mediodía local y su duración es breve, por lo que se recomienda estar atento al horario exacto para su observación.
🏠 ¿Cómo observar el Día sin Sombra desde casa?
Observar el Día sin Sombra no requiere de equipos especializados. Para apreciarlo desde tu hogar, sigue estos pasos:
- Consulta la fecha y hora exacta en la que el fenómeno ocurrirá en tu localidad.
- Coloca un objeto vertical, como una vara o un tubo, en una superficie plana y al aire libre.
- Observa la sombra del objeto alrededor del mediodía. Notarás que la sombra se reduce significativamente o desaparece por completo durante unos minutos.
- Documenta el fenómeno tomando fotografías o videos antes, durante y después del evento para comparar las diferencias en las sombras.
Este fenómeno ofrece una oportunidad única para comprender mejor la relación entre la posición del Sol y la proyección de sombras en nuestro entorno.
Deja un comentario Cancelar respuesta