¿Qué es el Día Sin Sombra y cuándo ocurrirá en México en 2025?

Este evento ocurre cuando el Sol se posiciona exactamente en el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo respecto a un lugar específico en la Tierra

¿Qué es el Día Sin Sombra y cuándo ocurrirá en México en 2025?

¿Qué es el Día Sin Sombra y cuándo ocurrirá en México en 2025?

En el transcurso del año 2025, México será testigo de un fenómeno astronómico singular conocido como el Día Sin Sombra. Este evento ocurre cuando el Sol se posiciona exactamente en el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo respecto a un lugar específico en la Tierra. En ese instante, los objetos verticales no proyectan sombra alguna, creando una experiencia visual única.

Fechas estimadas para el Día sin sombra en 2025

Dado que gran parte del territorio mexicano se encuentra dentro de la franja tropical, muchas ciudades experimentan este fenómeno dos veces al año. Para el año 2025, se estima que en la Ciudad de México las fechas serán las siguientes:

Por ejemplo, en años recientes, como en 2024, el Día Sin Sombra en Ciudad de México ocurrió el 17 de mayo y el 25 de julio, lo cual da un indicativo de las fechas aproximadas que podemos esperar para 2025.

¿Por qué sucede el Día sin Sombra?

Este fenómeno se debe a la inclinación del eje terrestre y la dinámica orbital del planeta. Aunque la Ciudad de México no está exactamente en el Trópico de Cáncer, su latitud permite experimentar este fenómeno.

Para apreciar el Día Sin Sombra, es recomendable observar objetos verticales, como postes o varillas, alrededor del mediodía, cuando el Sol está en su punto más alto. Es una oportunidad para reflexionar sobre la posición de nuestro planeta en el sistema solar y la influencia del Sol en nuestra vida diaria.

TAL VEZ TE INTERESE: Avión 100% mexicano de Oaxaca Aerospace podría llegar al mercado en 2026

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil