Día Mundial del Paludismo, se conmemora cada 25 de abril

Desde el año 2007 y cada día 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo.

Día Mundial del Paludismo

Día Mundial del Paludismo

Cada día 25 de abril se conmemora el Día Mundial del paludismo también conocido como malaria.

Dicha conmemoración data desde el año 2007 y esta enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de los mosquitos.

Fue la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) quienes han promovido el #DíaMundialDelPaludismo desde el año dicho anteriormente.

TAL VEZ TE INTERESE: Autoridades alerta por casos de paludismo en Puerto Morelos

El Día Mundial del Paludismo es una oportunidad anual para destacar los avances realizados en el control de la enfermedad.

Día Mundial del Paludismo

Lo que se busca cada 25 de abril que se conmemora el Día Mundial del Paludismo es comprometerse con la continuidad de las inversiones y las medidas para detectar esta enfermedad mortal.

El Paludismo se produce por el parásito Plasmodium, trasmitido por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles.

Los síntomas que se presentan entre los 10 y 15 días posteriores a la picadura y son: Fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos pueden ser síntomas de paludismo.

Importante mencionar que desde el año 2000 se han reducido los casos mundiales de la citada enfermedad gracias a la expansión masiva de instrumentos eficaces de prevención y tratamiento.

Campañas de prevención del Paludismo

Las campañas de prevención del paludismo (o malaria) se enfocan en evitar la picadura de mosquitos infectados y en el tratamiento oportuno de la enfermedad. Las medidas preventivas incluyen usar mosquiteros, ropa de manga larga, repelentes y eliminar los criaderos de mosquitos. También se implementan campañas de vacunación, como la vacuna RTS,S, para reducir la incidencia de la enfermedad, especialmente en niños.

TAL VEZ TE INTERESE: 5 plantas que ahuyentan mosquitos de forma natural durante la temporada de calor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil