Detectan materia fecal en salsas de puestos callejeros cerca del Metro CDMX

El organismo detectado fue Escherichia coli, un tipo de coliforme fecal, de la familia Salmonella, una bacteria frecuentemente asociada con brotes de enfermedades transmitidas por alimentos

Detectan materia fecal en salsas de puestos callejeros cerca del Metro CDMX

Detectan materia fecal en salsas de puestos callejeros cerca del Metro CDMX

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), específicamente de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, llevaron a cabo una investigación que arrojó resultados preocupantes: identificar la presencia de bacterias fecales en las salsas que se venden en puestos de comida ubicados en las inmediaciones de nueve estaciones del Metro de la Ciudad de México.

El organismo detectado fue Escherichia coli, un tipo de coliforme fecal, de la familia Salmonella, una bacteria frecuentemente asociada con brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. El estudio, publicado en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, destacó que la presencia de esta bacteria constituye un riesgo significativo de infección gastrointestinal para quienes consumen estos alimentos.

Se recolectaron muestras de salsas de puestos colocados en un radio de 50 metros alrededor de 181 estaciones de la red del Metro. En nueve de ellas se confirmó contaminación con E. coli. Estas estaciones fueron: Boulevard Puerto Aéreo (línea 1); Cuatro Caminos y Colegio Militar (línea 2); Coyoacán y Viveros (línea 3); UAM–I (línea 8); Insurgentes Sur (línea 12); y Ciudad Azteca y Tepito (línea B).

De esta manera, los resultados del estudio contribuyen a enriquecer el conocimiento sobre la calidad microbiológica de los alimentos que se venden en zonas de elevada afluencia de personas, como los albergues de comida informal cerca de estaciones de transporte masivo. La investigación concluye que este tipo de expendio de alimentos ambulantes implica un riesgo real de contraer enfermedades por ingesta de alimentos contaminados.

Como respuesta a estos hallazgos, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, ha intensificado las acciones de supervisión en estos puestos de comida. Hasta la fecha, ha realizado 546 inspecciones sanitarias y ha ordenado la suspensión de 26 establecimientos por prácticas deficientes —como inadecuada higiene, presencia de fauna nociva, mal manejo de insumos y uso de agua no potable, entre otras causas.

Además, las autoridades revelaron que han capacitado a más de 23 000 comerciantes en el correcto manejo de alimentos y brindado orientación a aproximadamente 12 000 en el terreno. Gracias a estas acciones, cada vez son más los establecimientos informales que adopten medidas de higiene, lo que redunda en una oferta de alimentos más segura y confiable.

Un dato relevante: más del 60 % de los capitalinos consume comida callejera con una frecuencia mínima de una vez por semana, y el 85 % de quienes la prueban reportan experiencias positivas. Destacan atributos como su sabor, accesibilidad y el servicio rápido.

Como parte de la estrategia continua, la Agencia de Protección Sanitaria reforzará la vigilancia sanitaria, los análisis de laboratorio y la asesoría a los comerciantes. Además, se intensificará la capacitación en medidas higiénicas, con el objetivo de garantizar espacios más saludables y seguros para la población.

TAL VEZ TE INTERESE: Menor de 13 años da a luz en el Metro de la CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil