En las profundidades heladas de la Antártida, un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento que desafía las concepciones actuales sobre la vida en condiciones extremas. Bajo el hielo permanente del Lago Enigma, se ha identificado un ecosistema microbiano activo que ha permanecido oculto durante milenios, sobreviviendo a temperaturas bajo cero, sin luz solar directa y en un entorno prácticamente aislado del resto del planeta.
Este hallazgo, publicado en la revista científica Communications Earth & Environment, es resultado de una colaboración entre investigadores de Italia, Reino Unido, Estados Unidos y otras instituciones internacionales. Se trata de uno de los descubrimientos más fascinantes en décadas de exploración polar: un cuerpo de agua líquido y estratificado, oculto bajo hasta 11 metros de hielo, donde florecen microorganismos únicos, algunos de los cuales nunca antes se habían detectado en ecosistemas antárticos.
Durante años, el Lago Enigma fue considerado un bloque de hielo sólido. Situado entre los glaciares Amorphous y Boulder Clay, en la región de Northern Foothills (Victoria Land), se pensaba que estaba completamente congelado, atrapado en un entorno con temperaturas que pueden descender hasta los -40 ºC y con una evaporación extrema por acción de los vientos catabáticos.
Sin embargo, los resultados de un estudio geofísico realizado con radar de penetración terrestre revelaron señales que sugerían la presencia de agua líquida a profundidad. En las campañas de perforación llevadas a cabo durante el verano austral de 2019-2020, se confirmó lo impensable: a pesar de las duras condiciones, una capa de agua líquida de hasta 12 metros se esconde bajo la superficie helada del lago.
El hallazgo más extraordinario no fue el agua en sí, sino lo que contenía. En un entorno tan hostil, donde la luz no penetra y los nutrientes son escasos, los investigadores descubrieron un ecosistema microbiano diverso y activo. Entre los microorganismos identificados se encuentran especies de los grupos Pseudomonadota, Actinobacteriota y Bacteroidota. Sin embargo, el descubrimiento más sorprendente fue la presencia abundante de Patescibacteria, un supergrupo bacteriano conocido por su presencia en ambientes pobres en oxígeno, pero que nunca antes se había observado en un lago cubierto de hielo …
Además, en el fondo del lago, una … Estas esteras presentaban estructuras únicas … esteras gruesas y arrugadas y formaciones amorfas pare … . La alta concentración de oxígeno disuelto en la columna de agua del lago En … proporciona un hábitat in … estas bacterias simbióticas.
Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la vida en condiciones extremas en la Tierra, sino que también tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otros planetas. La existencia de un ecosistema microbiano activo en un entorno tan inhóspito sugiere que formas de vida similares podrían existir en ambientes extremos fuera de nuestro planeta.
En resumen, el Lago Enigma ha revelado un ecosistema oculto bajo el hielo antártico que desafía las leyes conocidas de la vida extrema. Este hallazgo destaca la capacidad de la vida para adaptarse y prosperar en los entornos más hostiles, y abre nuevas perspectivas para la investigación científica en la Tierra y más allá.
Deja un comentario Cancelar respuesta