Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren templo más antiguo que Machu Picchu en Perú

Arqueólogos han descubierto un templo más antiguo que la civilización inca en Machu Picchu en Perú

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 26, 2024
en Historia y Cultura
0
Descubren templo más antiguo que Machu Picchu en Perú
FacebookTwitter

Un impresionante descubrimiento arqueológico ha revelado nuevos detalles sobre las civilizaciones que habitaron el Perú mucho antes de la época Inca. 

Se trata de un templo y un teatro con una antigüedad estimada de 4,000 años, construcciones que anteceden en aproximadamente 3,500 años a la emblemática ciudad de Machu Picchu, fundada por el Imperio Inca en el siglo XV.

El templo más antiguo que Machu Picchu

Este hallazgo fue realizado por el equipo del Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe – Valle de Zaña, bajo la dirección del Dr. Luis Muro Ynoñán, reconocido científico del Museo Field de Historia Natural en Chicago. 

Restos de un templo y un teatro que datan de más de 4 mil años.
Restos de un templo y un teatro que datan de más de 4 mil años.

TAL VEZ TE INTERESE: Esta es una ciudad maya tan impresionante como Chichen Itzá y que es poco visitada

La importancia de este descubrimiento radica en la valiosa información que aporta sobre los orígenes de la religión en el Perú y sobre culturas ancestrales como la Moche y la Nazca, predecesoras directas de los incas.

El Dr. Muro Ynoñán manifestó su entusiasmo ante estos nuevos hallazgos, destacando la escasa información existente sobre el surgimiento de sistemas de creencias complejos en los Andes. “Ahora contamos con evidencia de algunos de los primeros espacios religiosos creados en esta región del mundo”, señaló el investigador, subrayando la relevancia del descubrimiento para comprender mejor la historia cultural andina.

Según el comunicado oficial del Museo Field, las excavaciones se llevaron a cabo en un área de 10 por 10 metros, donde, a apenas seis metros de profundidad, se encontraron restos de muros construidos con barro y arcilla. La proximidad de estas antiguas estructuras a la superficie sorprendió al equipo de arqueólogos y despertó un gran interés por su estudio detallado.

A medida que las excavaciones avanzaban, surgieron evidencias que apuntaban a que dichas estructuras formaban parte de un antiguo templo. Posteriormente, el equipo descubrió los restos de un pequeño teatro que, según sus estimaciones, pudo haber sido utilizado con fines rituales. Estas construcciones se atribuyen al periodo Moche tardío, comprendido entre los años 600 y 700 d.C.

El templo revela frisos con figuras antropomorfas en alto relieve.
El templo revela frisos con figuras antropomorfas en alto relieve.

“Entre los descubrimientos más fascinantes se encuentra un pequeño teatro con una zona trasera y una escalera que conduce a una plataforma similar a un escenario”, describió el Dr. Muro Ynoñán. “Es posible que este espacio haya servido para realizar representaciones rituales ante un público selecto”, añadió, ofreciendo una visión más profunda sobre las prácticas culturales de la época.

Paneles de barro adornados 

Otro elemento destacable del descubrimiento, además del templo, fue una serie de paneles de barro adornados con tallas que representan una criatura con características tanto de pájaro como de reptil. El Dr. Muro Ynoñán describió esta figura como “un diseño muy hermoso e intrigante”, y sugirió que su presencia podría ofrecer claves sobre la conexión entre este sitio y otras edificaciones antiguas de los Andes, así como ayudar a determinar la exacta antigüedad del templo.

Además de las estructuras arquitectónicas, el equipo encontró restos humanos, incluyendo los esqueletos de tres adultos y la tumba de un niño de entre seis y siete años. También se descubrieron murales con pigmentos cuya composición química podría revelar información sobre las relaciones comerciales y culturales entre los antiguos pueblos andinos.

El proyecto de investigación inició en junio de 2024, tras una alerta sobre actividades de saqueo en la zona del Valle de Zaña. Gracias al apoyo financiero de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), el equipo pudo llevar a cabo estas importantes excavaciones que contribuyen significativamente al entendimiento del rico y complejo pasado precolombino del Perú.

TAL VEZ TE INTERESE: El Sótano de La Lucha, un descenso a un pequeño paraíso de Chiapas 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil