Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

“Hallazgo milenario” Descubren instrumentos de caza de 1,900 años en Querétaro

Este hallazgo milenario da pie para muchas preguntas sobre la presencia prehispánica en este recóndito lugar. 

Miguel por Miguel
febrero 1, 2024
en Historia y Cultura
0
"Hallazgo milenario" Descubren instrumentos de caza de 1,900 años en Querétaro

"Hallazgo milenario" Descubren instrumentos de caza de 1,900 años en Querétaro

FacebookTwitter

En la cueva de una región apartada de Cadereyta de Montes, en Querétaro, personal del INAH logró recuperar uno de los pocos conjuntos de herramientas de caza, de época prehispánica, que han sido descubiertos hasta el momento en México.

Se trata de un átlatl (lanza) y dos dardos de madera, utilizados en el primer siglo de nuestra era. El hallazgo fue registrado por integrantes de la Asociación de Espeleólogos de Querétaro: Carolina Camacho, Paulo Campos, Héctor Fuentes y Jorge Ramos, quienes, al explorar la cueva, localizada en la comunidad de Rancho Quemado, detectaron los objetos y avisaron al Centro INAH Querétaro, para su salvaguarda, conservación e investigación.

descubren instrumento caza cadereyta 2 768x513 1 1 Fue en abril de 2023, que los arqueólogos Carlos Viramontes Anzures, Jesús Eduardo Medina Villalobos y Ricardo Leonel Cruz Jiménez ascendieron una intrincada cañada, bajo la supervisión de los miembros de dicha asociación y la guía del espeleólogo luso Paulo Campos.

La cavidad se localiza a 200 metros de altura respecto al fondo de la cañada y, una vez en su entrada, se internaron 200 metros, por un estrecho pasadizo, hasta llegar a la galería en donde fueron localizados los artefactos, dentro de un ramal subterráneo con una altura promedio de 80 centímetros.

El átlat mide 51.5 centímetros de longitud y los dos dardos fragmentados, de 66 y 79 centímetros, respectivamente, y un par de maderos modificados culturalmente, los cuales probablemente sean palos para excavar (digging sticks), aunque también debieron emplearse como herramientas multifuncionales.

En la exploración, el equipo del INAH no encontró otros elementos arqueológicos prehispánicos en la cueva que permitan dar una interpretación del porqué de su presencia en ese recóndito lugar.

TAL VEZ TE INTERESE: El Pochó: Conoce esta danza peculiar del Carnaval de Tenosique, Tabasco

A partir de las recomendaciones de la conservadora Paula García Reyes, el conjunto de instrumentos fue recuperado con minuciosidad, en cuyo embalaje se emplearon fibras de polietileno, plástico burbuja, película plástica y placas de espuma de polietileno.

Después, fueron llevados al Centro INAH Querétaro, donde permanecen a la espera de otros estudios, como la identificación taxonómica de la madera, e integrarse a la exhibición permanente del Museo Regional de Querétaro.

La sequedad del contexto de la Cueva del Tesoro permitió la preservación de estos elementos por cerca de dos milenios, como indica el resultado de la datación absoluta por radiocarbono hecha a uno de los dardos, en el Laboratorio de Espectrometría de Masas con Aceleradores del Instituto de Física de la UNAM.

El hallazgo de estos instrumentos no debe verse de forma aislada, sino como la más reciente aportación al semidesierto de Querétaro y Guanajuato, donde hombres y mujeres que practicaban la caza y la recolección se desplazaron buscando su sustento, a lo largo de nueve mil años. Testimonio de ello son más de 260 sitios de arte rupestre, una de las manifestaciones más fascinantes de estas sociedades.

descubren instrumento caza cadereyta 1 jpg

Los arqueólogos concluyen que el misterio de este hallazgo permanecerá hasta que se realicen nuevos trabajos arqueológicos en las zonas aledañas a la cueva, para así comenzar a atar cabos y comprender qué hacía este instrumental en esa cavidad, cómo y por qué llegó ahí.

TAL VEZ TE INTERESE: Carnaval: ¿Cuál es el origen y significado?

Con información de Mxcity.com

Etiquetas: Querétaro
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil