Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿De qué se trata la Reforma Judicial de AMLO en México?

Conoce en qué consiste la reforma judicial que impulsa el Gobierno de AMLO en México y que ha generado fuerte polémica en la política mexicana

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 27, 2024
en Gobierno y Política
0
¿De qué se trata la Reforma Judicial de AMLO en México?
FacebookTwitter

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que Morena, el partido político que lidera, impulsará la aprobación de una reforma al Poder Judicial en el próximo periodo de sesiones del Congreso, que comenzará el 1 de septiembre. 

Esta reforma es parte de un paquete de 20 reformas constitucionales que el mandatario presentó en febrero de este año con el objetivo de modificar diversas partes de la Constitución.

La Reforma Judicial de AMLO

Entre las principales propuestas de esta reforma al sistema judicial, destaca la elección popular de jueces y magistrados. Según el documento presentado por el Gobierno, se busca modificar el artículo 95 de la Constitución para que los jueces sean elegidos mediante voto directo y secreto por un periodo de 12 años, en lugar de los 15 actuales. 

La Reforma Judicial de AMLO genera polémica
La Reforma Judicial de AMLO genera polémica

TAL VEZ TE INTERESE: Reacciona Claudia Sheinbaum a críticas de Ken Salazar sobre reforma judicial

De aprobarse la reforma, se realizaría una elección extraordinaria en 2025 para renovar a ministros, magistrados y jueces, permitiendo que los actuales titulares puedan postularse nuevamente.

Otro cambio propuesto es la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, así como la disminución de su mandato, de 15 a 12 años. Además, se eliminarían las dos salas actuales del máximo tribunal, y todas las sesiones se realizarían en el pleno, que serían públicas y transparentes. 

También se propone eliminar la pensión vitalicia para los ministros y ajustar sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México, que ronda los 8,000 dólares mensuales.

Otro aspecto relevante de esta transformación es la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La propuesta del Gobierno contempla reemplazar al CJF por dos nuevas instituciones: el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de las funciones administrativas, de carrera judicial y control interno; y el Órgano de Administración Judicial, que estaría integrado por cinco personas designadas para un periodo de seis años. Estas reformas tienen como objetivo fortalecer la vigilancia y administración dentro del Poder Judicial.

Las nuevas reglas procesales 

Este cambio también incluye la implementación de nuevas reglas procesales, como la justicia expedita, con plazos máximos de seis meses para la resolución de asuntos fiscales y un año para asuntos penales. 

Además, se prohibiría otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales en ciertos casos, y se establecerían reglas para la elección directa de magistrados y jueces en los poderes judiciales locales.

Las nuevas reglas procesales 
Las nuevas reglas procesales 

A pesar de que López Obrador y Morena han defendido estas reformas como un esfuerzo por hacer más austero e independiente al sistema de justicia, la propuesta ha generado críticas. Instituciones como la Facultad de Derecho de Stanford y la Barra Mexicana de Abogados han advertido que esta reforma podría amenazar la independencia judicial y debilitar la democracia en el país. Además, el magistrado Daniel Sánchez Montalvo ha señalado que la transformación podría afectar gravemente la división de poderes en México.

TAL VEZ TE INTERESE: En todo el país, jueces y magistrados inician paro indefinido contra reforma judicial de AMLO

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Tabasco se sumó a las entidades que han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas.
Gobierno y Política

Despenalizan el aborto en Tabasco hasta las 12 semanas de gestación

mayo 15, 2025
Alternativa por Quintana Roo, asociación que busca trabajar en beneficio de los ciudadanos
Cancún y Quintana Roo

Alternativa por Quintana Roo, asociación que busca trabajar en beneficio de los ciudadanos

mayo 14, 2025
Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por video en zonas arqueológicas: acusan falseo de información
México y el Mundo

Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por video en zonas arqueológicas

mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil