Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

De Magos y Roscas de Reyes

La tradición de los Reyes Magos está envuelta la leyenda. No siempre fueron tres, sino dos, cuatro y hasta doce.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
enero 6, 2020
en Opinión
0
FacebookTwitter

Por Lorena Careaga

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que los Reyes Magos no siempre fueron tres?

Qué tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de algunos mitos y realidades en torno a estos personajes.

La tradición de los Reyes Magos está envuelta la leyenda. No siempre fueron tres, sino dos, cuatro y hasta doce. El único evangelio que los menciona es Mateo, mientras que la imagen más antigua que se conoce de estos sabios de Oriente data del siglo II y se encuentra en los frescos de una catacumba romana.

Sus nombres aparecen por primera vez en el siglo VI, en un famoso mosaico de Rávena, Italia, y desde el siglo XV se volvieron representativos de los grupos humanos de la Edad Media: Melchor de los europeos, Gaspar de los asiáticos y Baltasar de los africanos. Sus presuntos restos descansan en la catedral de Colonia, Alemania, desde que comenzó a construirse en 1248, y siguen siendo objeto de grandes peregrinaciones.

La palabra “mago”, proviene del persa “maguusha”, que significa sacerdote y se refiere a los eruditos persas y babilonios que estudiaban las estrellas en su deseo por encontrar a dios. Del persa, la palabra pasó al griego, luego al latín y de ahí al español, como mago, denominación que recibieron los personajes de Oriente que, tras el nacimiento de Jesús, acudieron para rendirle homenaje y entregarle regalos
de riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

Desde el siglo XIX, la noche de Reyes, que es la noche anterior a la Epifanía, se convirtió en una fiesta infantil con regalos para los niños, emulando lo que se hacía en los países nórdicos el día de Navidad, en homenaje al santo oriental San Nicolás.

Con respecto a la Rosca de Reyes, de la cual se consumen en México unos 4 millones cada año, la tradición se remonta a los romanos, quienes ofrecían al dios Saturno unos panes redondos elaborados con higos, dátiles y miel, en los que escondían un haba seca en el interior, y quien la encontrara, sería rey de reyes por un día. A partir del siglo XIV, la tradición continuó en Francia el 6 de enero, fiesta de la Epifanía, sustituyéndose el haba por un niñito de cerámica.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil