¿Cuándo termina la temporada de sargazo en México 2025?

Aunque es un fenómeno natural, su presencia puede alterar significativamente la experiencia de los visitantes y afectar la economía local

¿Cuándo termina la temporada de sargazo en México 2025?

¿Cuándo termina la temporada de sargazo en México 2025?

Cada año, las costas del Caribe mexicano, incluyendo destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, enfrentan la llegada del sargazo, una macroalga de color marrón que flota en el océano Atlántico y es arrastrada por las corrientes marinas hacia las playas mexicanas. Aunque es un fenómeno natural, su presencia puede alterar significativamente la experiencia de los visitantes y afectar la economía local.

Inicio y duración de la temporada de sargazo

En 2025, la temporada de sargazo comenzó en marzo, intensificándose en abril, justo antes del periodo vacacional de Semana Santa. Según el Grupo de Estudio del Sargazo, creado por el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la UNAM, esta temporada suele coincidir con los meses de primavera y verano, alcanzando su pico entre mayo y agosto. Generalmente, la presencia del sargazo disminuye hacia finales de septiembre, cuando concluye el verano y la temporada de calor.

Impacto ambiental y turístico del sargazo

La acumulación de sargazo en las playas no solo afecta la estética del paisaje, sino que también tiene consecuencias ambientales y económicas. Al descomponerse en la orilla, el sargazo produce un olor desagradable y puede dañar la fauna marina. Además, su presencia puede disuadir a los turistas, impactando negativamente en la economía de las comunidades costeras que dependen del turismo.

Medidas para mitigar el impacto del sargazo

Ante la creciente llegada de sargazo, las autoridades locales y federales han implementado diversas estrategias para contener y eliminar esta alga de las playas. En 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció un plan coordinado con la Secretaría de Marina para contener su llegada y limpiar las playas. Estas medidas incluyen la instalación de barreras flotantes para evitar que el sargazo llegue a la costa, la recolección manual y mecánica del alga, y el monitoreo constante de su presencia.

Aprovechamiento del sargazo

Además de las acciones para su contención, se están desarrollando proyectos para reutilizar el sargazo de manera sostenible. Investigadores y emprendedores están explorando formas de transformar esta alga en productos útiles, como cuadernos, tabiques ecológicos, zapatos de biomaterial, fertilizantes orgánicos y biocombustibles.

Si planeas visitar las playas del Caribe mexicano, es recomendable informarte sobre la presencia de sargazo en las zonas que deseas visitar. Algunas playas pueden estar más afectadas que otras, y las autoridades locales suelen proporcionar información actualizada sobre las condiciones de las playas. Además, es importante seguir las indicaciones de las autoridades y respetar las medidas implementadas para mitigar el impacto del sargazo.

TAL VEZ TE INTERESE: Operativo de Semana Santa en el Caribe Mexicano por presencia de sargazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil