Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son las zonas arqueológicas de Chiapas?

Desde las majestuosas pirámides de Palenque hasta los murales narrativos de Bonampak, Chiapas desvela su rica herencia arqueológica maya

Emir Alcazar por Emir Alcazar
agosto 24, 2023
en Historia y Cultura
0
¿Cuáles son las zonas arqueológicas de Chiapas?

¿Cuáles son las zonas arqueológicas de Chiapas?

FacebookTwitter

El estado de Chiapas, ubicado en el sureste de México, alberga una serie de fascinantes zonas arqueológicas que revelan la grandeza y la complejidad de la antigua civilización maya. Estos sitios históricos se han convertido en tesoros culturales y turísticos, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan sumergirse en la rica historia y el legado arqueológico de la región.

Chiapa, un estado imperdible de visitar

Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Toniná, Chinkultic, Tenam Puente y Chiapa de Corzo son algunas de las zonas arqueológicas que pintan un vívido retrato de la vida y las creencias de los antiguos mayas en Chiapas. Cada una de estas ubicaciones ofrece una perspectiva única y valiosa sobre la cultura, la arquitectura y las costumbres de una civilización que dejó una huella indeleble en la historia de la humanidad.

¿Cuáles son las zonas arqueológicas de Chiapas?

Las majestuosas pirámides, los intrincados templos, las impresionantes esculturas y los detalles arquitectónicos de estas zonas arqueológicas hablan de la habilidad artística y el avanzado conocimiento astronómico y matemático de los mayas.

TAL VEZ TE INTERESE: Científicos perforan hielo antártico para revelar años de historia climática

Palenque, por ejemplo, es famosa por su impresionante Templo de las Inscripciones, donde se descubrió la tumba del gobernante Pakal el Grande. Yaxchilán, ubicada a orillas del río Usumacinta, muestra una arquitectura cuidadosamente diseñada y se accede a través de un emocionante paseo en lancha.

Bonampak, por su parte, es célebre por sus murales excepcionales que narran la vida y las guerras de los antiguos mayas. Mientras tanto, Toniná destaca por su imponente pirámide y su escala monumental, que es una de las más altas en Mesoamérica.

¿Cuáles son las zonas arqueológicas de Chiapas?

Chinkultic se distingue por su estilo arquitectónico singular y Chiapa de Corzo, aunque no es exclusivamente arqueológica, cuenta con la pirámide El Calvario y otros vestigios que testimonian su relevancia como centro ceremonial.

La historia de estas zonas arqueológicas también está marcada por las complejas interacciones entre las diferentes ciudades-estado mayas, las rivalidades y las alianzas políticas. Además de revelar las hazañas arquitectónicas de los mayas, estas zonas arqueológicas brindan una ventana a la vida cotidiana, las prácticas religiosas y los sistemas de gobierno que conformaron la cultura de esa época.

TAL VEZ TE INTERESE: La ONU advierte: «Ebullición global» tras mes más caluroso en la historia

En resumen, las zonas arqueológicas de Chiapas son testigos silenciosos de la grandeza de la civilización maya. Cada sitio ofrece una oportunidad única para explorar el pasado y conectarse con una cultura ancestral que dejó una huella duradera en el patrimonio cultural de México y del mundo entero.

Etiquetas: Chiapascultura mayaEstado de ChiapasZonas Arqueológicas
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Día Mundial de la Anticoncepción: Conoce cómo prevenir embarazos no planificados
Historia y Cultura

Día Mundial de la Anticoncepción: Conoce cómo prevenir embarazos no planificados

septiembre 26, 2023
Temporada de cempasúchil 2023: ¿Cuándo inicia?
Historia y Cultura

Temporada de cempasúchil 2023: ¿Cuándo inicia?

septiembre 22, 2023
Regalar flores amarillas el 21 de septiembre: Este es el origen de esta tradición
Historia y Cultura

Regalar flores amarillas el 21 de septiembre: Este es el origen de esta tradición

septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia Ciencia y Naturaleza Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Deportes detenido detenidos divisas dólar Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Lili Campos Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo naturaleza Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco precio del dólar Puerto Morelos Qatar 2022 Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás