Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Creador de ChatGPT, advierte que la IA hará desaparecer clases enteras de empleos

El fenómeno descrito por Altman no se limita a robótica o a cadenas de producción; ya está impactando áreas cognitivas

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 4, 2025
en Estilo y Vida
0
Creador de ChatGPT, advierte que la IA hará desaparecer clases enteras de empleos

Creador de ChatGPT, advierte que la IA hará desaparecer clases enteras de empleos

FacebookTwitter

Sam Altman —fundador y CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT— sostiene que la inteligencia artificial ya ha llegado a una nueva fase de desarrollo. En un reciente ensayo, afirma que “el despegue ya comenzó” (“the takeoff has started”), señalando que estamos atravesando un momento decisivo: la IA ha superado el umbral crítico que la separa de los sistemas convencionales y ahora impone transformaciones profundas en la sociedad.

Automatización más allá de lo industrial

El fenómeno descrito por Altman no se limita a robótica o a cadenas de producción; ya está impactando áreas cognitivas. Profesionales en ciencia, arte, desarrollo de software y análisis de datos informan aumentos de productividad de 2 o incluso 3 veces gracias al uso de herramientas como ChatGPT. En este sentido, el directivo destaca que la automatización cognitiva —habilidades intelectuales automatizadas— está cambiando de raíz cómo se genera código, se redacta contenido y se procesan datos.

La extinción de profesiones completas

Una de las advertencias más contundentes es que la IA provocará la desaparición completa de clases enteras de empleos. Aunque no lo describe como una catástrofe, Altman compara esta evolución con oficios del pasado, como los faroleros, que en su momento fueron esenciales y hoy resultan obsoletos. “Nadie desea volver a ser farolero”, explica, destacando cómo la sociedad se moviliza hacia nuevos estándares de prosperidad sin mirar atrás con nostalgia.

También cita el ejemplo de un supuesto agricultor de hace mil años, quien observaría muchos empleos actuales y los calificaría como triviales o innecesarios, dado que hoy disfrutamos de abundancia y confort que antaño hubieran resultado incomprensibles. Su punto es que lo que consideramos viable ahora podría ser irrelevante en un futuro cercano.

Velocidad inédita del progreso

Altman enfatiza que la evolución de la IA será cada vez más veloz. En su ensayo señala que, ya durante 2025, estamos viendo agentes capaces de realizar tareas cognitivas complejas, y anticipa que en 2026 llegará una IA que genere conocimiento nuevo por sí misma, mientras que para 2027 podríamos tener robots que operen autónomamente en el mundo físico.

Además, menciona la posibilidad de “robots que generan otros robots” y centros de datos auto-construidos, lo que transformaría la infraestructura tecnológica en un sistema autónomo y autorreforzado. En ese escenario, el costo de disponer de inteligencia artificial se equipararía al de consumir electricidad.

Riesgos urgentes

No obstante, Altman advierte sobre dos riesgos principales que acompañan a esta revolución:

  1. Alineación: la IA debe servir realmente a los intereses humanos, y no solo maximizar métricas algorítmicas, como la atención o la satisfacción instantánea.
  2. Concentración: si el acceso a la IA queda en manos de unos pocos estados o grandes empresas, se corre el riesgo de profundizar la desigualdad global. Por ello, subraya la importancia de hacer que la superinteligencia sea «barata, accesible y distribuida».

Más allá de la pérdida de empleos

Aunque reconoce la extinción de ciertos empleos tradicionales, Altman es claro: se abrirán nuevas profesiones y oportunidades. Como en revoluciones tecnológicas pasadas, se crearán ámbitos laborales impensables hasta ahora. La clave será adaptar los sistemas educativos y de formación profesional a esta realidad acelerada.

Además, Altman sostiene que la humanidad tiene la capacidad de ajustarse a estos cambios rápidos y profundos. Su visión es optimista: aunque el paisaje laboral actual se transforme, los beneficios colectivos –en eficiencia, salud, conocimiento– pueden superar los desafíos si se gestionan con inteligencia y equidad.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿ChatGPT te hace menos inteligente? Un estudio compara cerebros que usan IA y los que no

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Donald Trump lanza línea de perfumes en medio de polémicas mundiales 
Estilo y Vida

Donald Trump lanza línea de perfumes en medio de polémicas mundiales 

julio 1, 2025
Ofrecen 3 millones de pesos por este billete de 20 pesos
Estilo y Vida

Ofrecen 3 millones de pesos por este billete de 20 pesos

junio 30, 2025
Ropa y objetos de Frida Kahlo son parte de una exposición fotográfica
Estilo y Vida

Ropa y objetos de Frida Kahlo son parte de una exposición fotográfica

junio 27, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil