Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Convertir la lectura en una actividad cotidiana, objetivo del FCE

El Fondo de Cultura Económica anunció una estrategia nacional para llevar libros y mediadores de lectura a escuelas, plazas y hogares, con el fin de reducir la brecha lectora en México y recuperar el hábito desde la primera infancia.

Miguel por Miguel
noviembre 13, 2025
en México y el Mundo
0
Convertir la lectura en una actividad cotidiana, objetivo del FCE

Convertir la lectura en una actividad cotidiana, objetivo del FCE

FacebookTwitter

El Fondo de Cultura Económica (FCE) ha lanzado una ambiciosa estrategia nacional para fomentar la lectura como una práctica diaria en México. Bajo el lema “Leer transforma”, el programa busca llevar libros, mediadores de lectura y actividades culturales a escuelas, plazas públicas y comunidades rurales, con el objetivo de reducir la brecha lectora en el país.

El anuncio fue hecho por el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, quien explicó que el plan incluye la distribución gratuita de más de dos millones de ejemplares de literatura clásica, infantil y contemporánea. “La lectura no puede seguir siendo un lujo. Tiene que ser un derecho cotidiano, como el pan o el agua”, declaró durante la presentación en la Biblioteca Vasconcelos.

d5c85dff ca44 464c 990b 80fbe0c5ec65

TAL VEZ TE INTERESE: Detectan 70 embarazos en planteles del Cobatab de Tabasco

El proyecto contempla la apertura de 300 nuevos clubes de lectura en todo el país, así como el fortalecimiento de las librerías del FCE y Educal. Además, se crearán brigadas lectoras que recorrerán comunidades con poco acceso a bibliotecas o internet. “Queremos que los libros lleguen donde no llega la televisión ni la señal del celular”, afirmó Taibo.

De acuerdo con datos del INEGI, el promedio nacional de lectura en México se mantiene en 3.4 libros por persona al año, una cifra inferior al promedio latinoamericano. El FCE busca duplicar esa cantidad en un periodo de cinco años. “El problema no es que la gente no quiera leer, es que no tiene acceso ni acompañamiento”, añadió el funcionario.

El programa también incluye una estrategia digital que permitirá descargar de forma gratuita obras de autores mexicanos y latinoamericanos. “Si queremos una sociedad crítica, tenemos que formar lectores desde la infancia. Un niño que lee no solo aprende palabras: aprende empatía”, explicó la escritora Sandra Lorenzano, colaboradora del proyecto.

El FCE también anunció que retomará el programa Lectores sin Fronteras, suspendido durante la pandemia, para fortalecer los lazos culturales con comunidades mexicanas en Estados Unidos y América Central. “El español debe seguir siendo un idioma de pensamiento, no solo de nostalgia”, señaló Taibo II.

Diseno sin titulo 2024 04 30T101155.942

La iniciativa ha sido celebrada por escritores y docentes, quienes la consideran un paso necesario para combatir la desigualdad educativa. “La lectura no es una actividad solitaria; es un acto de comunidad. Y México tiene una tradición oral riquísima que puede transformarse en una nueva era de lectores”, opinó el investigador Héctor Díaz Polanco.

El reto, sin embargo, será mantener el impulso más allá de la coyuntura. Los especialistas advierten que los programas de fomento a la lectura requieren continuidad y presupuesto sostenido. “Formar lectores toma tiempo, paciencia y constancia. No basta con repartir libros: hay que construir vínculos emocionales con ellos”, destacó Lorenzano.

TAL VEZ TE INTERESE: Detienen en Michoacán a presunto extorsionador de productores de limón

Con información de LA JORNADA

Etiquetas: FCE
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

AMLO cumple 72 años en el retiro en Palenque; así lo felicitaron algunos políticos
México y el Mundo

AMLO cumple 72 años en el retiro en Palenque; así lo felicitaron algunos políticos

noviembre 13, 2025
Investigan robo de antigüedades "de valor incalculable" en Museo Nacional de Damasco
México y el Mundo

Investigan robo de antigüedades “de valor incalculable” en Museo Nacional de Damasco

noviembre 13, 2025
Detienen a menor por hacer lista para quitarle la vida a sus compañeros 
México y el Mundo

Detienen a menor por hacer lista para quitarle la vida a sus compañeros 

noviembre 12, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil