El corazón de la CDMX, reunió a los fans de Juan Gabriel, más de 170 mil asistentes asistieron al Zócalo para revivir el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes de 1990, gracias a una proyección monumental organizada por Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura.
Concierto de Juan Gabriel reunió más de 170 mil fans
La noche del pasado 8 de noviembre, quedará marcada como una de las más emotivas para los fans de Juan Gabriel, ya que más de 170 mil asistentes al Zócalo corearon a una sola voz los temas que convirtieron a Juan Gabriel en leyenda.

Esa noche, revivieron el recital que fue un parteaguas en la historia de la cultura de México, el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes de 1990.
Desde tempranas horas del 8 de noviembre, fanáticos del centro del país, incluso de otros estados, comenzaron a llenar la plaza. Con playeras, carteles, sombreros y vestuarios inspirados en el “Divo de Juárez”, el Zócalo se convirtió en un mosaico de colores y nostalgia.

Tres pantallas gigantes que instaló Netflix proyectaron imágenes y datos inéditos del archivo personal de Alberto Aguilera Valadez, su verdadero nombre, ofreciendo un vistazo íntimo al hombre detrás del mito.
Previo al evento principal, diversos imitadores deleitaron al público.
Frente a tres pantallas gigantes, los más de 170 mil fans corearon los éxitos del cantautor. Mientras esperaban, también descubrieron datos curiosos e imágenes inéditas de la vida del ídolo, provenientes de su archivo personal.
Cerca de las 20:00 horas, las luces se apagaron y las primeras notas de “Hasta que te conocí” estremecieron al público.
El evento, organizado por Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, rompió un récord global de asistencia para una proyección presencial de la plataforma, al congregar a más de 170 mil fans.

La proyección celebró los 35 años de la primera presentación del “Divo de Juárez” en el máximo recinto cultural del país. Sirvió además como acto promocional del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, que retrata la vida del cantante fallecido el 28 de agosto de 2016 y ya está disponible en la plataforma.
La serie original de Netflix dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes unos minutos antes del inicio del concierto, subieron al escenario para bailar y cantar junto a los asistentes al ritmo de “Caray”.
La serie, actualmente en el puesto #1 de México y en el Top 10 global de habla no inglesa, ofrece acceso inédito a los archivos personales del artista, incluyendo videos grabados por él mismo.
En cuatro episodios, el documental revela la vida del hombre que rompió estigmas y convirtió su dolor en himnos, como “Se me olvidó otra vez” y “No tengo dinero”.
Este evento masivo sigue a dos proyecciones exitosas en 2024. El 13 de septiembre de ese año, la Cineteca Nacional exhibió “Mis 40 en Bellas Artes” ante 6,000 personas. El éxito llevó a una primera proyección en el Zócalo el 22 de septiembre de 2024, organizada por la Secretaría de Cultura y la Cineteca, que convocó a 70,000 asistentes.
La celebración concluyó con un momento emotivo. El Mariachi Estrella de América subió al escenario. Alicia González, una de las fans destacadas en el documental, revivió el momento en que conoció a su ídolo. González cantó “Yo no se que me pasó” acompañada, esta vez, por su hija y su nieta.

Hay que destacar que Juan Gabriel se presentó tres veces en el Palacio de Bellas Artes: la primera en 1990, seguida de 1997 y finalmente en 2013 para celebrar sus 40 años de carrera. El recinto también fue escenario de su homenaje multitudinario tras su muerte en 2016.
La celebración de Juan Gabriel no terminó en el Zócalo. La Secretaría de Cultura local y Netflix instalaron exhibiciones fotográficas gratuitas con material de su archivo personal. Las fotos están disponibles en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora hasta el 13 de noviembre, y en la estación de metro Bellas Artes hasta el 21 de noviembre.



