Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Como evitar que “se te suba el muerto”?

Conoce como funciona la parálisis de sueño conocida como “se me subió el muerto” y cómo evitarlo

Alberto Herrera por Alberto Herrera
noviembre 1, 2024
en Estilo y Vida
0
¿Como evitar que “se te suba el muerto”?
FacebookTwitter

¿Cómo evitar la parálisis del sueño?, popularmente conocida como “se me subió el muerto”, es un fenómeno en el que el cuerpo permanece inmóvil mientras la mente comienza a despertar parcialmente, lo que genera sensaciones aterradoras y alucinaciones que pueden dejar una impresión duradera en quienes las experimentan.

Según el doctor Milton René Morán Morales, de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, este fenómeno ocurre durante la fase de sueño MOR (Movimiento Ocular Rápido). 

En esta fase, el cerebro paraliza los músculos voluntarios para evitar que el cuerpo actúe los movimientos del sueño, mientras la corteza cerebral sigue activa. Esta intensa actividad cerebral no solo facilita la aparición de pesadillas vívidas, sino que puede dejar secuelas de ansiedad o angustia tras un despertar abrupto.

Las faces de la parálisis del sueño

Las faces de la parálisis del sueño
Las faces de la parálisis del sueño

Los episodios de parálisis del sueño suelen presentarse de tres maneras. La primera implica una sensación de opresión en el pecho, causando dificultad para respirar y una impresión de “algo” que oprime el cuerpo. 

TAL VEZ TE INTERESE: El enigma de los sueños: Revelando el significado de soñar con serpientes

La segunda se manifiesta en alucinaciones visuales, donde la persona ve sombras o figuras acercándose en la habitación. Por último, algunos sienten un vértigo intenso, con la impresión de que todo a su alrededor gira mientras permanecen inmóviles en la cama. Durante estos episodios, es común que los afectados tampoco puedan hablar ni pedir ayuda.

Diversos estudios han identificado varios factores que aumentan el riesgo de sufrir parálisis del sueño. Estos incluyen un sueño insuficiente o irregular, cambios de zona horaria, dormir boca arriba, altos niveles de estrés, el consumo de alcohol o drogas, e incluso una predisposición genética. 

20231005103219746 0 2106304 bAprk4PzB

Esta condición también es común en personas con ansiedad, depresión, estrés postraumático, apnea obstructiva del sueño y ciertos trastornos neurológicos, como la narcolepsia.

¿Cómo evitar que “se te suba el muerto”?

Afortunadamente, existen recomendaciones para prevenir la parálisis del sueño. Mantener buenos hábitos de sueño es fundamental: dormir lo suficiente, establecer un horario regular, y crear un ambiente tranquilo y sin estímulos en el dormitorio. 

También es útil evitar la cafeína, el alcohol y las comidas pesadas antes de dormir, además de reducir el uso de dispositivos electrónicos en las horas previas al descanso. Realizar ejercicio físico con regularidad también ayuda a reducir el estrés, mejorando así la calidad del sueño y disminuyendo la probabilidad de sufrir episodios de parálisis del sueño.

¿Como evitar que “se te suba el muerto”?
¿Como evitar que “se te suba el muerto”?

Aunque esta condición es inofensiva, puede ser profundamente inquietante para quienes la experimentan, por lo que es importante conocer sus causas y adoptar medidas preventivas para lograr un descanso saludable y reparador.

TAL VEZ TE INTERESE: Pacientes con obesidad presentan síndrome de apnea obstructiva del sueño, señalan expertos

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Estudiantes universitarios rechazan el uso de ChatGPT por temor a perder pensamiento crítico
Estilo y Vida

Estudiantes universitarios rechazan el uso de ChatGPT por temor a perder pensamiento crítico

mayo 22, 2025
¿El fin de aprender idiomas? Google Meet estrena traducción de voz en tiempo real
Estilo y Vida

¿El fin de aprender idiomas? Google Meet estrena traducción de voz en tiempo real

mayo 21, 2025
Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas
Estilo y Vida

Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil