En un hecho sin precedentes para México, las prácticas de sanación ancestrales del pueblo yaqui han sido formalmente incorporadas al sistema público de salud. El pasado 18 de julio, Cofepris aprobó el primer consultorio tradicional indígena operando dentro de un hospital del IMSS-Bienestar en Vícam Switch, Sonora, y María Francisca Rosario Matuz —conocida como Doña Panchita— fue designada como la responsable de este espacio tan significativo.
Con más de quince años de experiencia, proveniente de la herencia transmitida por su madre y su tía, ambas sanadoras reconocidas, Doña Panchita se ha dedicado a aliviar dolencias mediante el uso de plantas curativas, oraciones y masajes. Estos saberes, aprendidos desde su infancia observando partos y prácticas comunitarias que nunca se impartieron en aulas formales, ahora se ejercen dentro de una estructura institucional.
Desde el corazón de su hogar, cultiva un pequeño jardín que es mucho más que un huerto: allí crecieron guayabos, ruda, epazote, hierba del golpe y la flor del tabachín de la sierra —recién mencionada por sus propiedades para aliviar problemas renales, regular la presión arterial y combatir la diabetes—, simbolizando cómo cada planta tradicional contiene un legado de salud y memoria.
Este consultorio promueve un modelo innovador y respetuoso: los pacientes pueden elegir ser atendidos por un médico del IMSS, por la sanadora(*) Doña Panchita, o incluso combinar ambas opciones según sus necesidades y creencias. No se busca excluir saberes, sino integrarlos de forma complementaria.
Además, el consultorio cuenta con la colaboración de parteras yaquis capacitadas por personal médico institucional para brindar una atención obstétrica segura y culturalmente adecuada.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio: el hospital fue inaugurado el 12 de julio por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. La inversión destinada supera los 700 millones de pesos e incluye instalaciones de alta calidad como quirófanos, una sala de neonatología, 30 camas y 56 especialistas.
Si bien la aprobación de Cofepris valida oficialmente la seguridad y pertinencia de este modelo, la verdadera consolidación del consultorio provino de la confianza acumulada por Doña Panchita a lo largo de años de servicio incondicional en su comunidad.
Deja un comentario Cancelar respuesta