Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos utilizan inteligencia artificial en la búsqueda de un elixir anti-envejecimiento

Investigadores de California, Harvard y MIT utilizan la inteligencia artificial para descubrir compuestos que pueden frenar el envejecimiento celular

Emir Alcazar por Emir Alcazar
octubre 3, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Científicos utilizan inteligencia artificial en la búsqueda de un elixir anti-envejecimiento

Científicos utilizan inteligencia artificial en la búsqueda de un elixir anti-envejecimiento

FacebookTwitter

La búsqueda de la eterna juventud ha llevado a científicos de la compañía californiana Integrated Biosciences, a utilizar inteligencia artificial en colaboración con investigadores de la Universidad de Harvard y del MIT, a explorar nuevas vías para frenar el envejecimiento.

Inteligencia artificial para frenar el envejecimiento

En su estudio, publicado en Nature Aging, titulado “Discovering small-molecule senolytics with deep neural networks” (Descubriendo senolíticos de molécula pequeña a través de redes neuronales profundas).

Científicos utilizan inteligencia artificial en la búsqueda de un elixir anti-envejecimiento

Los científicos describen cómo la IA fue empleada para identificar compuestos capaces de frenar el envejecimiento celular, abriendo la puerta a potenciales tratamientos contra enfermedades asociadas al envejecimiento, como fibrosis, tumores, inflamación y artrosis.

TAL VEZ TE INTERESE: Inteligencia Artificial adivina contraseñas solo escuchando el teclado

El líder del estudio, Felix Wong, físico y matemático, explica que utilizaron la IA para evaluar más de 800,000 opciones de soluciones químicas y su reacción con medicamentos potenciales que podrían seleccionar y eliminar células senescentes, conocidas como las “células zombies” del cuerpo.

El proceso, que de otra manera sería abrumador, se simplificó enormemente gracias a la capacidad de la IA para predecir qué fármacos candidatos tenían más probabilidades de ser efectivos.

Wong compara la tarea de encontrar un nuevo fármaco con buscar una aguja en un pajar, y la Inteligencia Artificial fue esencial para realizar esta búsqueda de manera eficiente. El equipo identificó tres posibles medicamentos que podrían tener un efecto antienvejecimiento.

Científicos utilizan inteligencia artificial en la búsqueda de un elixir anti-envejecimiento

Este enfoque innovador utiliza la informática química y la inteligencia artificial para acelerar el proceso de descubrimiento de nuevos compuestos. Aline Martins, bióloga del Scripps Research Institute, elogia la investigación, destacando cómo se reutilizaron miles de sustancias existentes, con principios activos descritos en la literatura científica, para combatir el envejecimiento.

Sin embargo, Wong recalca que, aunque estos compuestos han mostrado resultados prometedores en experimentos de laboratorio, aún se encuentran en fase de prueba. Aunque la investigación apunta hacia tratamientos que podrían prolongar la vida y mejorar la salud en la vejez, Wong subraya que no se trata de encontrar un elixir de la inmortalidad, sino de descubrir caminos hacia una vida más larga y saludable.

TAL VEZ TE INTERESE: Martín Mirage advierte sobre la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento en México

El siguiente paso es realizar pruebas en humanos para evaluar la seguridad y eficacia de estos compuestos. Si bien estos hallazgos son emocionantes, los científicos advierten que aún estamos lejos de lograr la inmortalidad, ya que la naturaleza misma de la materia es intrínsecamente frágil y todo eventualmente llega a su fin.

Etiquetas: AICienciacientíficosinteligencia artificial
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil