Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos chinos desarrollan implante de retina con telurio que podría curar la ceguera total

Un equipo de investigadores en China ha desarrollado un revolucionario implante de retina que promete devolver la visión a personas con ceguera total

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 6, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Científicos chinos desarrollan implante de retina con telurio que podría curar la ceguera total

Científicos chinos desarrollan implante de retina con telurio que podría curar la ceguera total

FacebookTwitter

Un equipo de investigadores en China ha desarrollado un revolucionario implante de retina que promete devolver la visión a personas con ceguera total. Lo más sorprendente es que este dispositivo está fabricado con telurio, un elemento químico raro, capaz de transformar la luz en señales eléctricas sin necesidad de fuentes de energía externas. Este avance, publicado en la revista Science, marca un hito en la tecnología médica y la neurociencia visual.

¿Cómo funciona el implante ocular con telurio?

El nuevo dispositivo se basa en una red de nanohilos de telurio, cada uno de apenas 150 nanómetros de grosor. Estos hilos forman una malla ultrafina capaz de convertir la luz visible y la radiación infrarroja en electricidad, generando señales similares a las que producen las células fotorreceptoras de una retina sana.

A diferencia de otros dispositivos artificiales, este implante no requiere cámaras externas, cables ni baterías. Funciona de manera autosuficiente, aprovechando las propiedades fotoeléctricas del telurio, lo que representa una ventaja significativa frente a prótesis retinianas anteriores.

Resultados exitosos en ratones y monos

Los experimentos realizados en ratones genéticamente ciegos mostraron resultados sorprendentes. Tan solo un día después de la implantación, los animales comenzaron a responder a estímulos visuales, como la luz. Posteriormente, fueron capaces de detectar patrones visuales e incluso percibir luz infrarroja, algo imposible para mamíferos en condiciones normales.

En pruebas más avanzadas, los ratones con el implante lograron identificar estímulos infrarrojos con un 67 % de efectividad, superando incluso a los ratones con visión normal, que solo alcanzaron un 12 %.

Además, el dispositivo fue implantado en macacos con visión funcional, sin afectar su capacidad visual original. Al contrario, se añadió una capacidad extra: ver en infrarrojo, lo que podría considerarse una forma de “visión aumentada”.

Seguro, biocompatible y sin efectos secundarios

Una de las grandes ventajas de este implante es su alta biocompatibilidad. Los estudios demostraron que ni en ratones ni en monos se presentaron efectos secundarios a corto o largo plazo. El implante fue bien tolerado por los organismos, sin causar inflamaciones, rechazo o daños colaterales, lo que lo convierte en una alternativa segura para futuros ensayos clínicos en humanos.

¿Qué impacto podría tener este avance?

De acuerdo con estimaciones globales, más de 200 millones de personas viven con distintos niveles de pérdida visual o ceguera total. Este tipo de innovaciones tecnológicas ofrece una luz de esperanza para quienes padecen enfermedades degenerativas de la retina como la retinitis pigmentosa o la degeneración macular.

Además, el implante no solo permitiría recuperar la visión, sino ampliarla hacia nuevas dimensiones, como la percepción del espectro infrarrojo, abriendo posibilidades para aplicaciones más allá del ámbito médico.

China y el control del telurio: una ventaja estratégica

China no solo lidera este desarrollo científico, sino que también controla el 76 % de la producción mundial de telurio, lo que podría convertir al país en potencia dominante en el mercado de esta tecnología médica en el futuro. Aunque esto representa una ventaja competitiva, también podría generar tensiones geopolíticas si la demanda global por estos implantes aumenta.

Un futuro donde la ceguera podría tener solución

El desarrollo de este implante ocular con telurio representa un avance sin precedentes en la lucha contra la ceguera. A medida que se realicen más estudios y pruebas en humanos, este invento podría pasar de los laboratorios a los hospitales, transformando radicalmente la vida de millones de personas en todo el mundo.

TAL VEZ TE INTERESE: Nuevos tratamientos contra el cáncer que salvan vidas

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Tormenta negra ¿Podría afectar a México?
Ciencia y Naturaleza

Tormenta negra ¿Podría afectar a México?

agosto 6, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublados con chubascos

agosto 6, 2025
¿Cuál es más mortal: la abeja, la serpiente o el alacrán?
Ciencia y Naturaleza

¿Cuál es más mortal: la abeja, la serpiente o el alacrán?

agosto 5, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil