Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científico mexicano busca “padres adoptivos” a aves en peligro de extinción 

El científico mexicano Julio Hernández Montoya ha sido reconocido por National Geographic debido a su innovador trabajo en la conservación de aves migratorias.

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 16, 2024
en México y el Mundo
0
Científico mexicano busca “padres adoptivos” a aves en peligro de extinción 
FacebookTwitter

El científico mexicano Julio Hernández Montoya ha sido reconocido por National Geographic debido a su innovador trabajo en la conservación de aves migratorias. Esta distinción destaca su proyecto único que implica el transporte de aves a lo largo de más de 6.000 kilómetros y la búsqueda de padres adoptivos en México para estas especies en peligro. 

Su labor no solo ha contribuido a la supervivencia de numerosas aves, sino que también ha resaltado la importancia de la conservación y el esfuerzo humano en la protección de la biodiversidad.

6837a5a0 3229 11ef a044 9d4367d5b599

¿Qué ha hecho este científico mexicano?

Hernández Montoya, junto con su equipo del Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), ha llevado a cabo un esfuerzo monumental en la isla Guadalupe en México. Lograron transportar embriones de albatros de una especie en peligro desde Hawái hasta México, donde los huevos fueron incubados y criados por albatros adoptivos de otra especie. 

¿Qué ha hecho este científico mexicano?
¿Qué ha hecho este científico mexicano?

TAL VEZ TE INTERESE: Fundación de Parques y Museos puso a salvo a 165 especies animales y aves

Este proyecto, reconocido en junio con el premio Buffet por liderazgo en conservación, tuvo su primera fase en 2021 y es el fruto de más de dos décadas de trabajo para restaurar la isla Guadalupe, devastada por especies invasoras como cabras y gatos.

El proyecto de Hernández Montoya ha permitido a las aves marinas volver a anidar con éxito en la isla Guadalupe, que actualmente alberga una creciente colonia de albatros de Laysan. 

¿Qué ha hecho este científico mexicano?
¿Qué ha hecho este científico mexicano?

En colaboración con la ONG Pacific Rim Conservation de Estados Unidos, han llevado a cabo una “translocación cruzada”, trasladando embriones de albatros patas negras desde islas bajas de Hawái, donde el hábitat está amenazado por el aumento del nivel del mar y otros factores relacionados con el cambio climático, hasta la isla Guadalupe.

El proceso logístico para transportar los huevos es complejo y dura al menos 48 horas, implicando múltiples vuelos y verificaciones de permisos aduaneros y sanitarios. Los huevos son transportados en incubadoras especialmente diseñadas desde la isla Midway hasta Honolulú, luego a San Diego y finalmente a Tijuana, antes de llegar a la isla mexicana. 

La metodología incluye tanto la translocación de huevos como la crianza de pollitos en colonias artificiales. Hasta ahora, más de 90 aves trasladadas desde Midway han egresado de la colonia en isla Guadalupe, y se espera aumentar este número en los próximos años.

c65337d0 325b 11ef 90be b75b34b0bbb2

El éxito del proyecto de buscar “padres adoptivos”

El éxito del proyecto de este científico se ha demostrado con varios albatros translocados regresando a la isla antes de lo anticipado. Los biólogos en la isla Guadalupe inspeccionan nidos de albatros de Laysan durante más de dos meses antes de la llegada de los huevos, asegurándose de sustituir los huevos no viables por señuelos para mantener a los padres incubando. Esto permite que los mejores padres, seleccionados por su historial reproductivo, cuiden de los huevos trasladados.

Hernández Montoya y su equipo planean continuar con la translocación y desarrollar nuevos proyectos para proteger a los albatros más allá de la reproducción, incluido el uso de marcadores GPS para monitorear las amenazas de las redes de pesca. El científico considera que este éxito muestra la importancia de la cooperación internacional y la restauración de los ecosistemas.

El reconocimiento de National Geographic a Julio Hernández Montoya subraya la importancia de su trabajo en la conservación de las aves migratorias y su impacto en la protección de la biodiversidad. 

El éxito del proyecto de buscar “padres adoptivos”
El éxito del proyecto de buscar “padres adoptivos”

Sus esfuerzos no solo aseguran la supervivencia de estas especies, sino que también inspiran a futuras generaciones de científicos y conservacionistas a seguir trabajando en la protección del medio ambiente. Con su dedicación y pasión, Hernández Montoya demuestra que es posible hacer una diferencia significativa en la preservación de nuestro planeta.

TAL VEZ TE INTERESE: Serpientes: Alertan por fuerte actividad en temporada de lluvias

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Renuncian más de 200 jueces a candidatura para la elección judicial
México y el Mundo

Renuncian más de 200 jueces a candidatura para la elección judicial

mayo 28, 2025
Así protestan estudiantes por plan de Trump contra Universidad de Harvard
México y el Mundo

Así protestan estudiantes por plan de Trump contra Universidad de Harvard

mayo 28, 2025
Explosión en planta química de China deja 5 muertos y muchos heridos 
México y el Mundo

Explosión en planta química de China deja 5 muertos y muchos heridos 

mayo 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil