Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Chacchoben: El mayor asentamiento maya en la Región de los Lagos, Quintana Roo

Ubicado en el sur de Quintana Roo, Chacchoben se erige como el asentamiento maya más grande descubierto hasta la fecha.

Miguel por Miguel
marzo 14, 2025
en Historia y Cultura
0
Chacchoben: El mayor asentamiento maya en la Región de los Lagos, Quintana Roo

Chacchoben: El mayor asentamiento maya en la Región de los Lagos, Quintana Roo

FacebookTwitter

Ubicado en el sur de Quintana Roo, Chacchoben se erige como el asentamiento maya más grande descubierto hasta la fecha en la denominada Región de los Lagos. Este sitio arqueológico, cuyo nombre en maya significa “maíz colorado”, ofrece una ventana al pasado que permite apreciar la grandeza y complejidad de la civilización maya.​

Historia y descubrimiento

Aunque el nombre original del sitio es desconocido, se le denominó Chacchoben en referencia al ejido donde se localiza. El sitio fue reportado por primera vez en 1972 por Peter Harrison, un arqueólogo estadounidense que sobrevolaba la zona en busca de vestigios mayas. Posteriormente, en 1994, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició trabajos de exploración y restauración que permitieron abrir el sitio al público en el año 2002.

chacchoben temple 24E 800​

Chacchoben abarca aproximadamente 70 hectáreas, donde se distribuyen diversos conjuntos arquitectónicos. Entre ellos destacan el Gran Basamento, Las Vías y el Grupo II. Estas estructuras, principalmente de carácter cívico y religioso, reflejan la importancia ceremonial del lugar. El Gran Basamento, por ejemplo, es una plataforma elevada que sostiene templos y otras edificaciones, evidenciando la destreza constructiva de los mayas.

Los primeros indicios de ocupación en Chacchoben datan del periodo Preclásico Tardío, alrededor del año 300 a.C., cuando se establecieron pequeños caseríos cerca de cuerpos de agua permanentes. Sin embargo, fue durante el Clásico Temprano (200-600 d.C.) cuando el sitio experimentó un auge constructivo y demográfico, consolidándose como un centro ceremonial de relevancia regional. Aunque la actividad constructiva disminuyó después del año 700 d.C., Chacchoben continuó habitado parcialmente hasta el Posclásico Tardío.

chacchoben temple one 800​

La arquitectura y los materiales encontrados en Chacchoben sugieren una conexión con otras capitales regionales del área del Petén, en lo que hoy es Guatemala. Las similitudes estilísticas con sitios del norte de Belice refuerzan la idea de que Chacchoben fue un punto de convergencia cultural y comercial en la región.​

El entorno natural de Chacchoben es igualmente impresionante. Los visitantes pueden apreciar una exuberante vegetación que incluye árboles de zapote, cedro blanco y caoba. Además, es común avistar diversas especies de aves, como tucanes y pájaros cantores, lo que enriquece la experiencia de recorrer este antiguo asentamiento.

Chacchoben se encuentra a 85 kilómetros de la ciudad de Chetumal y a tan solo 3 kilómetros del poblado de Lázaro Cárdenas. Las principales vías de acceso son la Carretera Federal 307 y la Carretera Federal 297, conocida como “vía corta a Mérida”. Esta ubicación estratégica facilita la llegada de visitantes desde distintos puntos de la península de Yucatán.

Tal vez te interese: Descubre la Zona Arqueológica de Muyil, con importantes edificios de estilo Petén

Desde su apertura al público en 2002, Chacchoben se ha consolidado como un destino turístico de gran atractivo. Su cercanía con destinos como Mahahual, Bacalar y Chetumal lo convierte en una parada obligada para quienes desean adentrarse en la historia y cultura maya sin las aglomeraciones de otros sitios más concurridos.​

Conservación y desafíos

A pesar de su importancia, Chacchoben enfrenta desafíos relacionados con la conservación y el impacto del turismo. Es fundamental promover prácticas sostenibles que permitan la preservación del sitio para las futuras generaciones, garantizando al mismo tiempo una experiencia enriquecedora para los visitantes.

Tal vez te interese: Descubre la Zona Arqueológica de Muyil, con importantes edificios de estilo Petén

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax
Cancún y Quintana Roo

Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil