Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Por qué los cenotes cierran al anochecer? Mitos mayas y peligros ocultos

A pesar de ser atractivos turísticos, muchos cenotes cierran sus accesos al público después de las 17:00 horas. Esta restricción se debe a una combinación de factores que incluyen riesgos naturales y creencias culturales

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
marzo 16, 2025
en Cancún y Quintana Roo, Historia y Cultura
0
¿Por qué los cenotes cierran al anochecer? Mitos mayas y peligros ocultos

¿Por qué los cenotes cierran al anochecer? Mitos mayas y peligros ocultos

FacebookTwitter

Los cenotes, formaciones naturales de la península de Yucatán, son pozos de agua dulce que han fascinado tanto a locales como a turistas. Estos cuerpos de agua, además de su belleza, poseen un profundo significado cultural y espiritual para la civilización maya, que los consideraba portales al inframundo, conocido como Xibalbá.

El término “cenote” proviene de la palabra maya “dzonot”, que significa “abismo”. Estas estructuras se forman cuando la roca caliza se disuelve por la filtración del agua de lluvia, creando cavernas subterráneas que, al colapsar, dan lugar a los cenotes. Pueden presentarse como cuerpos de agua abiertos, semiabiertos o en forma de cavernas.

A pesar de ser atractivos turísticos, muchos cenotes cierran sus accesos al público después de las 17:00 horas. Esta restricción se debe a una combinación de factores que incluyen riesgos naturales y creencias culturales.

Riesgos naturales al anochecer

Con la llegada de la noche, la visibilidad en los cenotes disminuye considerablemente debido a la ausencia de luz natural. Esta falta de iluminación incrementa el riesgo de accidentes, como golpes contra rocas, resbalones o desorientación dentro del agua. Además, algunos cenotes poseen corrientes subterráneas fuertes que, en la oscuridad, son difíciles de detectar y pueden arrastrar a los nadadores hacia zonas profundas o cuevas submarinas. La fauna local también representa un peligro, ya que especies como cocodrilos o serpientes suelen ser más activas durante la noche, aumentando el riesgo de encuentros peligrosos.

Creencias y tradiciones mayas

Para la cultura maya, los cenotes eran sagrados y considerados entradas al Xibalbá, el inframundo. En estos lugares se realizaban rituales y ceremonias en honor a sus deidades y ancestros. Según las leyendas, en los cenotes habitan los aluxes, seres místicos similares a duendes que actúan como guardianes de estos espacios. Se cree que después de las 17:00 horas, los aluxes salen a vigilar los cenotes, y cualquier intrusión humana sin el debido respeto podría ser castigada con travesuras o accidentes. Por ello, es tradición pedir permiso y mostrar respeto al ingresar a estos lugares, especialmente al atardecer.

En resumen, la combinación de peligros naturales y el respeto por las creencias ancestrales son las razones principales por las que se restringe el acceso a los cenotes al anochecer. Estas medidas buscan proteger tanto a los visitantes como preservar la integridad cultural y espiritual de estos lugares sagrados.

TAL VEZ TE INTERESE: El Anillo de Cenotes, la impresionante reserva natural en el centro de Yucatán 

Etiquetas: Cenotes
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Visita el Ateneo Peninsular, sede del Museo del Tren Maya
Historia y Cultura

Visita el Ateneo Peninsular, sede del Museo del Tren Maya

mayo 8, 2025
Crucero en Cozumel
Cancún y Quintana Roo

Cozumel recibe al segundo crucero más grande del mundo

mayo 8, 2025
7 carpetas de investigación por maltrato animal en Quintana Roo
Justicia

7 carpetas de investigación por maltrato animal en Quintana Roo

mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil